• martes 28 de marzo del 2023
728 x 90

El Museo de Zaragoza muestra la tabla "Natividad" del artista Jorge Inglés, fechada hacia 1470-1480

img

ZARAGOZA, 9 Feb.

La Sala del Renacimiento del Museo de Zaragoza muestra por vez primera una "Natividad" del artista Jorge Inglés, un óleo sobre tabla fechado hacia 1470-1480 y que viene de un retablo de la iglesia de Nuestra Señora de la Asunción de Villasandino (Burgos), desmontado entre los siglos XVI y XVII.

Fruto de este desmontaje, una parte de las tablas del retablo se reinstalan más tarde en una factoría arquitectónica de traza barroca, pero otras piezas no se tienen dentro y acaban en el mercado de antigüedades. Éste fue el destino de la parte que en este momento se muestra en el museo y que forma una parte del programa iconográfico destinado a la niñez de María y a los gozos de la Virgen, que exaltaba el papel que desempeñan la Virgen y sus progenitores.

La tabla de la Natividad que exhibe el Museo de Zaragoza exhibe a la Virgen con el Niño, san José, tres ángeles y una partera que se ha reconocido con Salomé.

Destaca la utilización de dorados tanto en los fondos como en la indumentaria de los individuos. También es atractiva la representación del Niño, que yace en el suelo cubierto por una mandorla, iconografía inspirada en las "Revelaciones de santa Brígida de Suecia", donde se cuenta que el Niño irradiaba una fuerte luz que ofuscaba cualquier otra.

Se considera al profesor Jorge Inglés como entre los mucho más magníficos pintores del siglo XV en Castilla; asimismo como el introductor de la pintura flamenca en España, puesto que sus proyectos son las mucho más viejas conocidas en España efectuadas por artistas no flamencos. Los datos biográficos que se conocen de este creador son escasísimos.

Se ha especulado sobre su origen inglés o el de su familia, pero, de momento, no se sabe su sitio de nacimiento, tal como de capacitación. Las indagaciones señalan a que se formó en el estilo en todo el mundo o con un profesor de transición y que accediese después a los modelos flamencos.

Esta tabla, depositada por un especial, se muestra ahora permanentemente al lado del resto de proyectos renacentistas que aloja el museo.

El Museo de Zaragoza dedica 2 salas al Renacimiento, considerada entre las etapas mucho más refulgentes del arte aragonés. Este espacio exhibe mucho más de 40 piezas de este movimiento artístico. Entre las compilaciones del museo sobresalen las producciones de Damián Forment, como el alabastro policromado de san Onofre (h. 1520).

Destaca asimismo la pintura de artistas como Juan de Juanes con su "Retrato de Alfonso V", tal como de Pablo Scheppers, Rolán de Mois y la pintora Lavinia Fontana, cuyo "Doble retrato de matrimonio" ya es una obra simbólica de este museo, informó el Gobierno de Aragón en una publicación oficial.

Más información

El Museo de Zaragoza muestra la tabla "Natividad" del artista Jorge Inglés, fechada hacia 1470-1480