• viernes 24 de marzo del 2023
728 x 90

El Museo de Zaragoza ahonda en el espíritu de la liturgia del té japonés con las cerámicas de Ana Felipe

img

ZARAGOZA, 16 Feb.

El Museo de Zaragoza fortalece su sección de Arte Oriental con la exposición 'Ana Felipe. El espíritu de la liturgia del té', una selección de 11 piezas cerámicas con las que esta artista desea rendir homenaje al profesor japonés Tanzan Kotoge, cuya obra se muestra asimismo en el museo y con la que quiere hablar.

Felipe creó una secuencia de piezas inspiradas en las enseñanzas y recuerdos vividos al lado del profesor japonés desde el año 2015, en diálogo directo con la exhibe 'La distinción de la tradición. El legado del ceramista japonés Tanzan Kotoge'.

Siguiendo la convidación del instructor David Almazán, la artista piensa un nuevo relato de relaciones entre Oriente y Occidente. En la exposición, Felipe revela la predominación de la tradición oriental en su trayectoria, probando un deslumbrante dominio técnico y expresivo.

Al igual que nuestro Kotoge, la artista explora técnicas y decoraciones muy distintas en estas piezas similares con la liturgia del té, siguiendo un desarrollo en el que una parte de las raíces orientales para terminar haciéndolas suyas.

La tipología personaje principal en esta exhibe es el 'chawan' o cuenco para la liturgia del té, estando un marcado contraste entre las piezas mucho más sobrias, con vidriado 'tenmoku', y las mucho más coloristas, inspiradas en la cerámica de Japón de Satsuma o en los vidriados azulados populares bajo el poético nombre de "espuma de mar".

Este grupo de 11 piezas es una narración de los recuerdos vividos por Ana Felipe al lado del célebre ceramista japonés Tanzan Kotoge (1946-2020), considerado Artesano Eminente de El país nipón.

El interés y la relación que tenía con Aragón --mediante Muel y de la artista Kumiko Fujimura-- fructifica en una donación de proyectos a la que, tiempo después, se aúnan piezas de su hijo Kentaro Kotoge.

Esta exposición enlaza con las compilaciones de Museo de Zaragoza, que tiene una Sección de Arte de Asia Oriental desde el instante en que en el año 2001 el instructor Federico Torralba Soriano aportase su compilación y biblioteca enfocada al Gobierno de Aragón. Este grupo, de enorme hermosura y excepcionalidad, es un perfecto ejemplo del coleccionismo privado de arte asiático en España.

La sección creció con el paso del tiempo merced a las compras de la Fundación Torralba-Fortún; donaciones, como las de Tanzan Kotoge (1946-2020) y Kentaro Kotoge (1976); y depósitos muy conocidos como los de la Colección Pasamar-Onila y la Colección Miguel Ángel Gutiérrez, que llegaron a duplicar los fondos de estampa de Japón, ampliando la nómina de artistas, la cronología y completando lagunas que ya están hasta el día de hoy.

Ana Felipe Royo es una artista plástica llamada en la especialidad de cerámica por la Escuela Superior de Diseño y Artes de Valencia, con amplia y extensa capacitación en otras ocupaciones plásticas similares como volumen, pintura, fotografía y grabado.

Tras conseguir una beca para el Seminario de Estudios Cerámicos en la factoría de porcelanas de Sargadelos (Lugo), sigue su capacitación en Vizcaya y también comienza la educación de técnicas de grabado en el colectivo de artistas vascos Antxesaleak, Fundación Goya-Fuendetodos y en la Escuela Superior de Diseño y Artes de Zaragoza.

Ha participado en varias exposiciones particulares y colectivas, tanto de ámbito nacional como en todo el mundo en Francia, Alemania, Suiza, Marruecos, Colombia, Estados Unidos o El país nipón. Su actividad se enfoca en el trabajo personal y creativo en su casa-taller en Villanueva de Huerva, población ubicada entre Muel, pueblo con tradición cerámica de múltiples siglos, y Fuendetodos, ciudad natal de Goya con enorme actividad expositiva.

Destaca asimismo su tarea enseñante, habiendo sido maestra en varios centros y academias de cerámica. Su espíritu estudioso le llevó a efectuar trabajos de restauración de ciertas técnicas ornamentales cerámicas y examinar las opciones de app en la plástica de hoy, informó el Gobierno de Aragón en una publicación oficial.

Más información

El Museo de Zaragoza ahonda en el espíritu de la liturgia del té japonés con las cerámicas de Ana Felipe