TERUEL, 14 Ene.
Un total de 39.058 personas han visitado el Museo de Teruel durante 2022, lo que piensa un aumento del 20 por ciento, respecto al promedio de visitantes de los últimos años. La comparativa se hizo con datos desde 2009 a 2021 y 2022, frente a los condicionantes derivados de la pandemia de la COVID-19.
La comparación en términos absolutos de 2022 y el 2021, año en el que se asentaron 28.124 visitantes, revela un incremento de un 39 por ciento. No obstante, el centro expositivo apunta en su informe de cómputo que a lo largo de los meses de enero, febrero y marzo del 2021 todavía se sostenían limitaciones de aforo que dañaron a la cifra de visitantes de tal período de tres meses, resultando "muy inferior a la frecuente".
También afectó la afluencia de visitantes del centro en 2021 visto que no se celebrasen las Bodas de Isabel, celebración de interés turístico nacional que atrae a un sinnúmero de personas a la localidad de Teruel. En consecuencia, se calcula que visitaron el Museo 2.000 personas menos de lo frecuente en esas datas, han correcto desde la Diputación de Teruel en una publicación oficial.
En cuanto a la afluencia por mes de 2022, los meses con mucho más visitantes fueron agosto, con 5.579 personas; abril, con 4.211; y octubre, con 3.577. Les prosiguen septiembre, marzo, y diciembre, con 3.562, 3.539, 3.383 visitantes, respectivamente; y mayo, junio y febrero, con 2.918, 2.786 y 2.755. Por último, los meses que menos visitantes recibieron fueron noviembre, con 2.405, julio, con 2.448 y enero, con 1.895.
Respecto a la oferta cultural, el Museo de Teruel ha ordenado múltiples exposiciones temporales que han tolerado arrimar al público diferentes disciplinas artísticas y autores, tanto de la provincia como de fuera de ella, y que complementan a las exposiciones permanentes.
La primera de exposición temporal que se ha podido conocer fue 'Picasso y Aragón. Goya-Gargallo-Buñuel', apuntada por Emmanuel Guigon. Esta exhibe nueva, compuesta por 126 proyectos y 2 piezas audiovisuales, estudió el acercamiento del artista con Aragón por medio de sus nudos con Francisco de Goya, Pablo Gargallo y Luis Buñuel.
Asimismo, el Museo organizó la exhibición de 'La sábana de Regina', que acompañó con 2 cuadros informativos que descubrían la historia esconde después de las iniciales bordadas en un juego de sábanas que jamás llegó a ser terminado por su dueña, la joven republicana de Villarquemado Regina Cruzado Salesa, fusilada a los veinte años al principio de la Guerra Civil.
La cerámica fue la personaje principal en la exposición que recogió las piezas de la XVII edición del Premio Internacional de Cerámica Contemporánea (Cerco). Se organizó en colaboración con la Asociación de Artesanos de Aragón, el Gobierno de Aragón, la Diputación Provincial de Zaragoza y el Ayuntamiento de Zaragoza, asimismo se ha podido preguntar un catálogo toda la actividad creada en las ediciones de 2020 y 2022.
Por su parte, la turolense Ángeles Pérez expuso sus mejores fotografías en la exposición 'Hacia la abstracción por el paisaje', un paseo en el que resumió su trayectoria artística a través de las fotografías mucho más representativas de sus diferentes series y etapas expertos.
El broche final lo puso la pintora turolense Quinita Fogué, con su exposición 'El álbum de la memoria', donde piensa sobre su trayectoria artística. La compilación, que reúne treinta proyectos de la artista fechadas entre 1985 y 2022, todavía se puede conocer hasta el próximo 2 de febrero.
Igualmente, el Museo ha realizado un ambicioso programa de actuaciones dirigidas a aumentar el saber sobre el pasado y a preservar y volver a poner yacimientos claves en el poblamiento viejo de la provincia.