• viernes 24 de marzo del 2023
728 x 90

El Museo de Huesca reabre la Sala de Doña Petronila tras actualizar su ingreso para prosperar la visita turística

img

HUESCA, 8 Oct.

La Sala de Doña Petronila del Museo de Huesca reabre sus puertas con un ingreso nuevo para progresar la visita de este atractivo espacio del Palacio de los Reyes de Aragón.

La Dirección General de Cultura del Gobierno de Aragón instaló una barandilla en las escaleras que dan ingreso a la salón, que asimismo ha reparado. Además, cambió la iluminación y la señalética del espacio.

Estas actuaciones se aúnan a las intervenciones llevadas a cabo en 2021 para actualizar, realzar y musealizar la salón, han correcto desde el Departamento de Educación, Cultura y Deporte.

La Sala de Doña Petronila pertence a los espacios mucho más simbólicos del Museo de Huesca, correspondiente a las estancias que se preservan del viejo alcázar de los reyes de Aragón del siglo XII, su enorme importancia histórica, artística y simbólica propició que desde la Dirección General de Cultura se llevara un ambicioso programa de restauración y puesta en valor de este espacio.

El Salón del Trono del Museo de Huesca aloja hasta el 23 de octubre la exposición 'Ramón Masats. Buñuel en Viridiana', que saca a la luz los entresijos de la grabación de 'Viridiana', de Luis Buñuel.

La exhibe reúne 34 fotografías que Masats logró el rodaje del largometraje del calandino. La exposición se composición en cinco partes que corresponden al trabajo de Buñuel con el guion, la tarea con el aparato técnico, el trabajo de cámara, el rodaje en exteriores y el rodaje en interiores, basado en la escena pertinente a la cena con los mendigos.

Por otra sección, hasta enero de 2023 se puede conocer en la Sala 8 la exposición 'Joaquín Lizana, pasión por Egipto', una iniciativa que quiere rendir un homenaje póstumo al egiptólogo y mecenas del museo mediante su legado en el Museo de Huesca.

Consta de cinco ámbitos, en los que se dan a conocer prácticamente cincuenta piezas: 'Pasión por el coleccionismo egipcio', ámbito en el que se detallan distintas piezas y elementos de la compilación especial de Joaquín Lizana; 'Antecedentes: donación de Gabriel Llabrés', que incluye las 4 primeras piezas de la compilación; 'La compilación Lizana en el Museo de Huesca', con 2 entidades expositivas, una donde se expone una selección de las piezas donadas por Lizana entre 1975 y 2010, y otra encargada de entre las piezas mucho más entrometidas de la compilación, la Momia de pez.

'Piezas clave de la Colección Lizana: los escarabeos', donde se detallan múltiples tipologías de escarabeos donados al Museo de Huesca con funcionalidades distinguidas por su forma, tamaño y también inscripción; 'Última donación 2020', último ámbito, en el que se tienen la posibilidad de contemplar las piezas donadas por Joaquín Lizana unos días antes de su fallecimiento.

Más información

El Museo de Huesca reabre la Sala de Doña Petronila tras actualizar su ingreso para prosperar la visita turística