El Maestrazgo de Teruel promueve el legado cultural de sus conventos

El Maestrazgo de Teruel promueve el legado cultural de sus conventos

TERUEL, 29 Oct.

El Consejo Comarcal del Maestrazgo (Teruel), junto con los Ayuntamientos de Mirambel y Villarluego, la entidad local de Las Cuevas y las asociaciones El Morrón y La Cuquillada, ha decidido impulsar un proyecto de divulgación del patrimonio cultural de los conventos.

En el marco de esta colaboración, se ha elaborado un audiovisual que recopila los testimonios de los vecinos que tuvieron relación con los conventos, ya sea prestando servicios y cuidados, o como beneficiarios de su labor educativa y social.

La presentación del vídeo será parte de un programa de jornadas que reunirá a investigadores y vecinos para compartir información sobre historia, antropología, historia del arte, historia local y memoria oral.

Estas jornadas estarán dirigidas principalmente a las personas vinculadas a la comarca del Maestrazgo, pero también proporcionarán datos valiosos para expertos interesados en la vida y organización de los conventos, así como en las expresiones artísticas.

"Este proyecto de investigación y divulgación a través de los medios digitales y audiovisuales sobre la vida conventual y la arquitectura de los conventos de la comarca se ha estado desarrollando durante algún tiempo y su financiamiento es asumido por la Comarca", explicó Roberto Rabaza, consejero comarcal de Patrimonio Cultural.

Los conventos han sido parte integral de la geografía del Maestrazgo, estableciendo una red espiritual y protectora que ha sido ampliamente sostenida por los vecinos y los concejos.

La importancia económica, social y cultural de estas instituciones religiosas ha ido disminuyendo desde la desamortización y la primera guerra carlista, aunque algunos de ellos han logrado sobrevivir, incluso a la destrucción durante los primeros momentos de la movilización de las milicias anarquistas en la Guerra Civil, que resultó en la pérdida de su patrimonio y la ocupación de sus edificios.

Hasta la década de los ochenta del siglo XX, continuaron activos dos de los conventos más antiguos de la comarca: el de agustinas en Mirambel y el de concepcionistas franciscanas de Las Cuevas de Cañart. El primero se trasladó a Benicàssim (Castellón), mientras que las monjas de Las Cuevas se integraron en el convento de Concepcionistas de Borja.

Categoría

Aragón