• martes 28 de marzo del 2023
728 x 90

El LAAAB festeja sus cinco años de innovación pública y popular en una día de puertas abiertas el diez de marzo

img

ZARAGOZA, 5 Mar.

El Laboratorio de Aragón Gobierno Abierto (LAAAB) del Departamento de Ciudadanía y Derechos Sociales cumple cinco años de vida y lo va a festejar con una día de puertas abiertas, el próximo diez de marzo, a la que está convidada toda la ciudadanía.

Se trata del FestiLAAAB, que va a tener sitio tanto dentro de la sede del Departamento de Ciudadanía, como en su exterior, en la plaza del Pilar, y en el que, por medio de ocupaciones, talleres y mesas de enfrentamiento, se van a explicar y compartirán los jalones y acciones llevadas a cabo en este lustro, tal como proyectos de futuro.

En preciso, se desarrollarán mucho más de 20 proposiciones, entre aquéllas que se tienen dentro cinco mesas de enfrentamiento, talleres concretos, ferias, exposiciones o ocupaciones infantiles, apuntaron desde el Gobierno de Aragón.

"El LAAAB ha redefinido las relaciones entre la ciudadanía y el gobierno, abriendo la institución a toda la energía y la imaginación de la sociedad civil. Y este Festival es una exhibe impecable de esto", explicó el directivo general de Gobierno Abierto y también Innovación Social, Raúl Oliván.

El formato abierto desea plasmar y patentizar ese puente abierto entre la Administración y la Ciudadanía que el LAAAB ha amado tender desde su concepción. "Nació con vocación en fase de prueba, con la intención de llevar la Administración caminando de calle para achicar la desafección, y con el propósito de producir resoluciones participativas", ha recordado Oliván, sobre una idea que ya es un servicio asentado del Departamento de Ciudadanía, que generó interés en el exterior y ha recibido esenciales reconocimientos.

Para ello, hay lista una gran programación que empezará a las 9.30 horas y se alargará hasta las 21.00 horas, con talleres, explicación de proyectos que están en marcha o la realización de ocupaciones en directo, dirigidas a todos y cada uno de los públicos, tal como concursos, muestras o mesas de enfrentamiento. Paralelamente, y en el ambiente del LAAAB, pero ahora en el exterior, se van a ir pasando ideas mucho más festivas como 'Cervecívica'.

El propósito de esta día festiva de conmemoración es rememorar las acciones efectuadas, los jalones logrados y comenzar a atisbar las proposiciones de futuro. "El LAAAB --ha recordado Raúl Oliván-- es una idea nueva en este país, y se convirtió, reuniendo Gobierno Abierto y Innovación Social, en una red de innovación, en un ecosistema de proyectos y comunidades; al fin y al cabo, en un puente entre la Administración y la Ciudadanía".

Las cantidades y la influencia en todo el mundo de este modelo acreditan su trayectoria. Cabe rememorar que solo en 2022 pasaron por sus instalaciones de la plaza del Pilar mucho más de 5.000 personas y que este año está sosprechada la realización de 125 ocupaciones, hay proyectadas 410 horas y se marcha a tener mucho más de 200 ponentes.

A lo largo de este lustro de vida, el LAAAB ha recibido convidaciones de decenas y decenas de gobiernos regionales y nacionales, y de organismos de todo el mundo. Colabora con el Ministerio de Hacienda y Función Pública, con la AECID, Fundación Carolina y la FIIAPP, dependientes del Ministerio de Exteriores, y ha despertado el interés de nuestra Presidencia del Gobierno de España que efectuó una visita institucional para entender sus proyectos y modelos.

En 2021 recibió el premio Innovation in Politics, a través del voto habitual de 1.032 ciudadanos de europa, y otros 2 de los proyectos del LAAAB terminan de ser escogidos como buenas prácticas de innovación pública por el Observatorio de Innovación en el Sector Público (OPSI) por la OECD (Gobierno Fácil y VisualGob).

Los programas y ocupaciones que se efectúan en el LAAAB argumentan a un modelo propio de cambio sistémico llamado HIP (Exágono de la Innovación Pública), que sintetiza en seis vectores el desarrollo de transformación de las instituciones habituales, jerárquicas y tecnocráticas, en organizaciones abiertas, en red, flexibles y democráticas.

Más información

El LAAAB festeja sus cinco años de innovación pública y popular en una día de puertas abiertas el diez de marzo