• miércoles 29 de marzo del 2023
728 x 90

El IV Congreso En todo el mundo de Innovación Didáctica concluye con un convenio sobre de qué manera emprender la enseñanza del futuro

img

ZARAGOZA, 24 Sep.

El IV Congreso En todo el mundo de Innovación Didáctica ha finalizado este sábado con un convenio sobre de qué forma emprender la enseñanza del futuro, tras un par de días de ponencias en el Palacio de Congresos de Zaragoza.

El Congreso, ordenado por el Gobierno de Aragón, ha reunido a mucho más de 1.400 enseñantes de todas y cada una de las etapas educativas, que proceden de toda España y mucho más de 300 estudiantes se dieron cita para hablar sobre las primordiales tendencias educativas, han correcto desde el Departamento de Educación, Cultura y Deporte.

La día de este sábado ha contado con la presencia del asesor de Educación, Cultura y Deporte, Felipe Faci, que participó en ciertas sesiones programadas.

La ponencia llamada 'La educación como motor de cambio' ha versado sobre los elementos que la catedrática y maestra de la Capacitad de Educación de la Facultad de Zaragoza, Alejandra Cortés, encargada de su avance, considera imprescindibles en la educación y que fueron tratados durante un par de días en este acercamiento de innovación en este campo.

Entre ellos cabe refererir la actitud efectiva, valores éticos, reconocimiento de la gente, autoconocimiento, transformación y optimización, igualdad de ocasiones, confort personal, convivencia, justicia popular, investigación científica, deber, visión sistémica, modelado, consciencia y compasión.

En el congreso asimismo se ha ahondado en de qué manera la evolución de la sociedad ordena a los docentes a amoldarse a las novedosas maneras de vida de las familias y de comunicación del alumnado para proseguir enseñando materias y valores que edifiquen la sociedad venidera.

En este sentido, Cortés ha sintetizado múltiples puntos como escenciales para emprender la enseñanza de hoy, como hacer sinergias y conectar desde la generosidad, la puerta de inseguridad y la vericidad. También desde la variedad, pues las diferencias nos tienen la posibilidad de juntar.

Asimismo, ha incidido en impulsar el confort y el sentido de pertenencia con trascendencia, creando una sociedad mejor para las novedosas generaciones; trasmitir la pedagogía del esfuerzo compaginada con la civilización del confort; o abogar por la pedagogía de la alteridad, sostenida sobre la descentralización del 'yo' y el precaución de los otros.

De igual forma se ha referido a la necesidad de apostar por la educación transversal desde todas y cada una de las disciplinas y aplicado a todas y cada una de las etapas educativas para continuar medrando como sociedad; a accionar desde la congruencia y el deber, por el hecho de que desarrollan seguridad; motivar con pasión y dedicación, provocando elementos que nos signifiquen y ejemplos próximos.

Por último, crear una educación sin apellidos, inclusiva, igualitaria, transformadora y popular; comprender la tecnología como una herramienta; y deconstruir el currículo desde un sentido holístico, que viene dentro y con congruencia.

A lo largo de estos de estos un par de días asimismo pasaron por el Palacio de Congresos de Zaragoza ponentes de la talla de Andy Hargreaves (integrante de la Academia Nacional de Educación de EEUU); David Bueno (directivo de la Cátedra de Neuroeducación UB-EDU1st de la Facultad de Barcelona); Marta Ferrero (vicedecana de Investigación y Transferencia en la Capacitad de Formación del Profesorado y Educación de la Facultad Autónoma de La capital española); o Ana Hernández (jefe de estudios del IES Julio Verne de Leganés).

El contenido terminado del IV Congreso En todo el mundo de Innovación Didáctica 'Educaverso' del Gobierno de Aragón se puede preguntar en la web y en sus comunidades, bajo la etiqueta '#CongresoInnovaEduca'.

Más información

El IV Congreso En todo el mundo de Innovación Didáctica concluye con un convenio sobre de qué manera emprender la enseñanza del futuro