ZARAGOZA, 31 Oct.
Un total de 13.384 hogares aragoneses han percibido el Ingreso Mínimo Vital (IMV) hasta el mes de octubre de 2022, en los que viven 38.364 personas, de las que 17.139 son pequeños. Zaragoza es la provincia con mucho más adjudicatarios, seguida por Huesca y Teruel.
Del total de 38.364 personas que reciben la prestación en Aragón, 20.572 son mujeres, al paso que 17.784 son hombres, según la estadística lanzada por el Instituto Nacional de la Seguridad Social hasta finales de octubre.
Por provincias, en Zaragoza son diez.276 los hogares a los que llega el IMV, con 28.266 habitantes; en Huesca, 1.667 hogares, alcanzando 5.309 adjudicatarios; y por último, en Teruel, son 1.441 los hogares que consiguen esta asistencia, llegando a 4.789 personas.
Por tipología de hogar, en la red social aragonesa el mayor número de perceptores responde a un núcleo de un único adulto radicando en él; seguido por 2 mayores y mucho más de 2 menores de edad; 2 mayores y 2 menores de edad; 2 mayores y un individuo que aún no ha alcanzado la edad adulta; y un adulto y 2 menores de edad.
Asimismo, en lo relacionado al número de posibilidades con el Complemento de Ayuda para la Infancia (CAPI) son 7.393 en Aragón. El CAPI es una asistencia de cien euros por hogar por mes en la situacion de pequeños de 0 a 3 años; de 70 euros por mes por cada niño entre 3 y 6 años; y de 50 euros por mes por cada menor de entre 6 y 18 años, que entró en vigor el pasado 1 de enero.
El Ingreso Mínimo Vital (IMV) alcanzó a 523.486 hogares en los que viven 1.453.773 personas. Esta prestación, que abona la Seguridad Social, tiene una particular incidencia en la reducción de la pobreza infantil, ya que del total de adjudicatarios, un 42,5 por ciento son menores --618.762--. Además, si tenemos en consideración el número de hogares, en el 64 por ciento hay por lo menos un menor --338.373--.
Respecto al número de posibilidades con el Complemento de Ayuda para la Infancia (CAPI) son ahora 284.104. Según estos datos, en 2 de cada tres hogares el titular de la prestación es una mujer y, si se tiene presente el total de adjudicatarios, el 54 por ciento son mujeres --792.256--.
El Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones puso en marcha hace diez días una idea para llegar a todos y cada uno de los rincones donde logre haber personas atacables y bajo riesgo de exclusión popular.
Se trata de un autobús informativo que recorrerá hasta 40 localidades para buscar probables adjudicatarios del IMV que no pidieron la prestación.