• viernes 24 de marzo del 2023
728 x 90

El incendio forestal de Ateca calcina ahora 5.600 hectáreas

img

ATECA (ZARAGOZA), 19 Jul.

El directivo general de Medio Natural y Gestión Forestal del Gobierno de Aragón, Diego Bayona, informó de que el incendio producido este lunes en la ciudad zaragocí de Ateca ha quemado ahora 5.600 hectáreas, según las estimaciones realizas en el último vuelo de reconocimiento realizado esta tarde.

En afirmaciones a los medios, en el Puesto de Mando Avanzado instalado en la cooperativa de Ateca, ha reconocido que la situación es "complicada" y el viento y la baja humedad hizo que el fuego haya tenido un accionar "muy virulento" y haya sido "bien difícil trabajar".

Según ha contado, "se hizo un esfuerzo particular a lo largo de toda la tarde en proteger la población de Moros, la que corría mucho más riesgo y se han centrado allí todos y cada uno de los medios probables". Esto permitió que el fuego no haya llegado a las casas, salvo a un corral. "El fuego llegó al concejo, pero se consiguió que, alén de un corral, el resto de inmuebles estén en estupendas condiciones".

Bayona indicó que por norma general, en esta día, se trataron de explotar "todas y cada una de las ocasiones que brotaban para delimitar el incendio, pero no fué simple". No obstante, esta noche se marcha a generar una bajada de las temperaturas, de la humedad relativa y del viento, en especial desde las 24.00 horas y esto dejará accionar en distintas zonas. "Ojalá el perímetro no cambie bastante", ha esperado.

En relación con las ciudades del ambiente, ha manifestado que "tienen la posibilidad de estar distendidas" ya que por el momento y hasta mañana por la mañana "no hay peligro" en ninguna de ellas, después de las evacuaciones ahora efectuadas este martes en Moros, Villalengua y en la vivienda de mayores de Villarroya de la Sierra.

El directivo general ha comentado que la día de este miércoles asimismo va a ser dificultosa ya que, tras la tregua de la noche va a haber cambios en el viento y el perímetro en el que hay que intervenir es grande. "Deberemos doblar sacrificios y ver de qué forma es la evolución", asimismo con relación a las ciudades.

En relación con estas últimas, ha asegurado que pone "mucha atención en aquellas que logren correr riesgo para, con mucha antelación, comunicar y evacuar o confinar en el instante que sea preciso".

Bayona explicó que las ubicaciones que mucho más preocupan son aquellas donde el fuego llegó a cultivo agrícola, y asimismo se marcha a tener en consideración el cambio del viento, que podría lograr que la región "que en este momento es cola logre ser cabeza" con lo que habría que centrar allí los sacrificios.

Ha detallado que para la zonas de cultivo se ha contado con labradores, "que realizaron una enorme tarea", para accionar con maquinaria y perimetrarlas, y, de este modo "tenerlas mejor establecidas", aparte de realizar cortafuegos "por donde les señalamos". "Va a ser bien difícil de tajar", con el propósito de que fuego "avance lo menos viable".

Bayona ha comentado que han trabajado en esta día 200 efectivos entre bomberos forestales del Gobierno de Aragón, personal técnico, Agentes de Protección de la Naturaleza y efectivos del Ministerio para la Transición Ecológica, la Diputación de Zaragoza y el Ayuntamiento de la ciudad más importante aragonesa. "Ha habido un enorme despliegue por todo el perímetro".

Más información

El incendio forestal de Ateca calcina ahora 5.600 hectáreas