ZARAGOZA, 15 Ago.
El directivo general de Medio Natural y Gestión Forestal del Gobierno de Aragón, Diego Bayona, ha manifestado que el incendio de Añón del Moncayo, evoluciona de manera conveniente, y podría estar estabilizado durante la día de este lunes, si bien ha pedido precaución. Asimismo, se marcha a investigar si tienen la posibilidad de regresar los vecinos de los ayuntamientos desalojados.
"Las novedades que disponemos son positivas, tenemos la posibilidad de charlar ahora de una evolución conveniente del incendio, los trabajos que se han venido haciendo a lo largo de toda la día de ayer y, más que nada, a lo largo de la noche, si bien preocupaba la región de Añón y la región de la entrada al Parque Natural del Moncayo, fueron efectivos, se trabajó realmente bien, se mantuvo ese perímetro que se logró retener a lo largo de este domingo", explicó Bayona tras la asamblea del Centro de Coordinación Operativa Integrada (CECOPI).
La situación "nos deja ser equilibradamente optimistas, vamos a sostener todavía un despliegue fundamental de medios sobre el lote, mucho más de 350 efectivos en previsión de que el incendio, que es muy complejo, con un perímetro muy grande logre registrar visualizaciones". La región que tiene alguna actividad es la de La Muela de Borja, que "más allá de que es cierto que no hay una masa forestal esencial aún prosiguen activos ciertos focos que están centrando los trabajos del día de el día de hoy.
Bayona ha añadido que "se marcha a seguir un operativo fundamental de medios y, en previsión de que esa evolución conveniente se vaya afianzando se van a ir observando, valorando y reduciendo las medidas de protección civil".
Ha precisado que la área perjudicada en este incendio, que comprende 50 km de perímetro, es de unas 6.000 hectáreas. "Nos encontramos antes una evolución conveniente del incendio con previsión de que si las condiciones son las que aguardamos, se logre ofrecer por estabilizado a lo largo de este lunes, pero sosteniendo varios medios en la región y con todas y cada una de las cautelas por nuestra contrariedad que supone el incendio".
El directivo general de Medio Natural dijo que el foco de Ambel "quedó bastante bien trabajado, durante la noche se centraron los sacrificios en la una parte de Añón y en la entrada del parque natural, y en este momento los medios van a centrarse en la una parte de la Muela de Borja".
Respecto al viento, que vino complicando las tareas de extinción, sopla en este momento con mucha menor intensidad, se prevé que no va a sobrepasar los 30 km por hora. "Tenemos la posibilidad de transformar esa evolución conveniente en estabilizada, semeja que el fuego no va a ingresar ahora al Parque Natural del Moncayo, pero sostenemos todas y cada una de las precauciones".
Las causas del incendio se están estudiando, pero semeja que se ha producido en un único foco, ha detallado Bayona.
Por otra sección, el incendio de Isábena (Huesca), proclamado en una región de ingreso difícil prosigue activo. "Ayer se reprodujo, se estuvo haciendo un trabajo a lo largo de la tarde, se contuvo asimismo en un perímetro de hacia las 40-50 hectáreas, y prosigue activo, vamos a intentar contener ese perímetro".
La directiva general de Interior y Protección Civil, Carmen Sánchez, informó que se marcha a apreciar si es viable el realojo de varios de los vecino de los ayuntamientos damnificados, si bien siempre y en todo momento bajo la supervisión de los especialistas.
El incendio, que se declaró a primeras horas de la tarde del sábado, forzó a desocupar los ayuntamientos de Ambel, Bulbuente, Añón de Moncayo, Alcalá de Moncayo, Vera de Moncayo, El Buste, Trasmoz y Talamantes, aparte del Santuario de la Misericordia, el camping de Vera del Moncayo, el Monasterio de Veruela y la Urbanización 'Cimas del Moncayo'.
Los vecinos están realojados en Tarazona, Borja, Magallón, Torrellas y Pozuel. "Veremos si en todo el día tienen la posibilidad de ir volviendo de a poco; comprendemos las ganas que tienen de regresar a sus viviendas, pero solicitamos prudencia", ha apostillado Sánchez.
"Asimismo debemos garantizar que los recursos que se perdieron, tanto el suministro eléctrico como el de agua se boca se hayan restituido a fin de que logren regresar a sus ayuntamientos en las mejores condiciones", ha referido la directiva general.
Carmen Sánchez ha recordado que "prosiguen perjudicadas ciertas rutas, pero de a poco se marchan a ir abriendo si la situación es conveniente".