• martes 28 de marzo del 2023
728 x 90

El INAEM sobrepasa la cifra de 18.000 cargos laborales ofertados y 30.600 personas formadas en 2021

img

ZARAGOZA, 24 Jul.

El Instituto Aragonés de Empleo (INAEM) formó en 2021 a 30.602 personas, por medio de 1.895 tutoriales especialistas. Se han ofertado 18.177 cargos laborales y se han creado 15.444 recorridos customizados de empleo. Además, se han concedido subvenciones a 732 compañías y autónomos, apoyando la creación o cuidado de 4.629 empleos.

Estas cantidades se recogen en la Memoria 2021 del servicio público de empleo aragonés, ligado del Departamento de Economía, Planificación y Empleo del Gobierno de Aragón, que está libre en su web.

En ella se especifican los primordiales desenlaces logrados por el INAEM, mediante sus distintas políticas de empleo dirigidas a progresar el mercado de trabajo y a corregir desequilibrios. Para ello, aborda los programas y actuaciones llevados a cabo desde los 4 ámbitos de intervención del organismo: capacitación, orientación, intermediación y promuevo del empleo.

Desde ellos se presta una particular atención a los colectivos con mayores adversidades de ingreso al mercado de trabajo, como los jóvenes, los mayores de 45 años, los desempleados de extendida duración, la gente bajo riesgo de exclusión o las que muestran alguna discapacidad, todo ello apoyando en especial el ingreso al empleo de la mujer y con un enfoque territorial que apuesta por servicios y también incentivos en el medio rural.

Otra de sus primordiales líneas de actuación es la atención al ámbito empresarial y a sus pretensiones de personal. En este sentido, el INAEM prosigue continuando en el desarrollo de especialización de la oferta de trabajo por ámbitos, progresando el saber y comunicación con las compañías para advertir sus pretensiones y buscar la contestación mucho más eficiente a sus solicitudes, explicó la directiva gerente del INAEM, Elena Guinda.

El 2021 fue el año de la llegada de los fondos de europa expepcionales Next Generation, liderados a mitigar los efectos de la crisis sanitaria y económica.

El INAEM fué y es un actor clave en la ejecución de una parte de esos fondos con la asignación el año pasado a Aragón de 267 millones de los fondos React EU y, mucho más adelante, de otros 20,35 millones de euros para la ejecución de programas recogidos en el Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia que se están administrando en la actualidad por el servicio de empleo público regional.

Los fondos React-UE, cuya ejecución sí ha concluido ahora, dejaron arrancar el año pasado 2 convocatorias poco comúnes en el ámbito de la capacitación: una de acciones formativas para personas desempleadas y otra de Escuelas Taller y Talleres de Empleo.

Asimismo, en la programación para personas trabajadoras prioritariamente ocupadas, se convocó un programa particular en temas de digitalización y economía verde y circular.

A los programas financiados con fondos de europa, en 2021 se sumaron otras ideas a nivel autonómico para intentar atenuar los efectos de la pandemia en el mercado de trabajo.

Entre ellas resalta el Plan Remonta del Gobierno de Aragón, gestionado por el INAEM y dirigido al ámbito de la nieve y a sus ocupaciones anejas en las regiones de la Jacetania, Alto Gállego, Sobrarbe, Ribagorza o Gúdar-Javalambre.

El Plan Remonta ha paliado a lo largo de la temporada invernal 2020-2021 las secuelas derivadas de las limitaciones primordiales para llevar a cabo en frente de la pandemia y dejó la contratación temporal de 525 pobladores de la región por la parte de entidades locales.

Para poder desarrollar estas y otras políticas activas de empleo y prestar sus servicios, el INAEM tiene mucho más de 500 usados que el año pasado han recibido 14.160 horas de capacitación interna.

Sus 22 áreas de trabajo de empleo repartidas por todo el territorio aragonés le dejan entender de primera mano y atender las pretensiones de cada comarca, prestando una particular atención al medio rural.

Más información

El INAEM sobrepasa la cifra de 18.000 cargos laborales ofertados y 30.600 personas formadas en 2021