ZARAGOZA, 18 Jun.
El Instituto Aragonés de Empleo (INAEM) ha publicado las novedosas ayudas para la contratación de jóvenes de hasta 35 años, dentro en el software Pro-Digital, puesto en marcha este año en el marco del segundo Plan Aragonés para la Mejora de la Empleabilidad Joven (PAMEJ).
A final del mes de enero se convocaron las subvenciones para la capacitación de personas jóvenes con titulaciones en competencias digitales, novedosas tecnologías, robótica y también industria 4.0, que han tolerado amoldar su cualificación a las pretensiones de las compañías, conforme han precisado desde el Gobierno de Aragón.
Ahora se publican las ayudas para su posterior contratación laboral o ingreso al autoempleo como trabajadores por cuenta propia o como integrantes de una cooperativa de trabajo asociado o sociedad laboral.
Así, tienen la posibilidad de pedirse subvenciones para contratos por cuenta extraña, altas en la Seguridad Social como autónomos o para las incorporaciones como asociados trabajadores a una cooperativa o sociedad laboral que se generen antes del 31 de octubre y, en cualquier caso, en los tres meses siguientes a la finalización de la pertinente acción formativa creada en el marco del programa Pro-Digital. El período de petición es de 15 días desde la fecha de alta en la Seguridad Social.
El programa Pro-Digital, dotado en un inicio con un presupuesto de un millón de euros, ampliable hasta cinco millones, es la medida número 39 del II Plan Aragonés para la Mejora de la Empleabilidad Joven, que el Ejecutivo autonómico puso en marcha, en colaboración con las organizaciones empresariales CEOE y CEPYME y los sindicatos UGT y CCOO en el mes de julio de 2021, englobando de este modo el intérvalo de tiempo comprendido entre los años 2021 y 2023.
Las ayudas convocadas este jueves están dirigidas a la contratación de calidad de jóvenes trabajadores a tiempo terminado por un periodo de tiempo de cuando menos un par de años en un puesto de relacionado con la capacitación recibida. Además, contempla cuantías para la creación de su puesto en la modalidad de autoempleo.
En la situacion del trabajo por cuenta extraña, para garantizar que se intente contratos de calidad, aparte de entablar condiciones sobre su duración, se fija una remuneración mínima dependiendo del género de titulación con la que cuente el contratado y se acrecentará la línea de la asistencia si hablamos de contratos sin definir desde el principio.
De este modo, para los contratos sin definir la asistencia equivaldrá al 30 por ciento de los costos de cotización de 24 meses, yendo desde los diez.558 a los 7.560 euros por trabajador. Para otras costumbres establecidos, el importe de la subvención equivaldrá al 20 por ciento de esos costos de la cotización de los 2 primeros años, o sea, va a ir de los 7.038,72 euros a los 5.040 euros.
En la situacion de decantarse por el autoempleo, cada participante va a recibir una asistencia de 6.799,68 euros, semejante al 30 por ciento del coste de la cotización a la seguridad popular de 24 meses, tanto si se establecen como trabajadores autónomos tal y como si eligen a incorporarse como colega trabajador en una cooperativa de trabajo asociado o una sociedad laboral.
Tanto en las subvenciones para la contratación por cuenta extraña para el autoempleo, las cuantías se van a ver aumentadas un 5 por ciento en caso de que las contratadas sean mujeres o que los centros de trabajo se sitúen en localidades de menos de 5.000 pobladores, y un 25 por ciento si se contrata a mujeres víctimas de crueldad de género.