• sábado 1 de abril del 2023
728 x 90

El IAACC Pablo Serrano fusiona estatua y paisaje en 'Metamorphosis', su primera exposición virtual

img

ZARAGOZA, 11 Sep.

El emprendimiento 'Metamorphosis', de Amarist, se convirtió en el primer trabajo que el IAACC Pablo Serrano muestra en formato absolutamente virtual. La exposición, alcanzable mediante la página web 'https://www.aquafossil.com/' y formada por las estatuas de la serie 'Aqua Fossil', recrea un futuro ficcional donde el agua está en estado fósil.

Este emprendimiento Land Art digital da un viaje por diferentes panoramas propios de Aragón donde el agua causó una transformación en el territorio, sugiriendo una reflexión sobre la fragilidad del ambiente y de la vida, han correcto desde el Departamento de Educación, Cultura y Deporte del Gobierno de Aragón.

Con esta exhibe, el IAACC Pablo Serrano y Amarist dan un paso mucho más en la creación artística en formato de forma exclusiva virtual, capturada únicamente por una secuencia de imágenes y producciones videográficas de enorme encontronazo que quieren democratizar el ingreso a la civilización y al arte.

Arán Lozano y Clara Campo, los artistas tras el seudónimo Amarist, empezaron el trabajo 'Metamorphosis' en 2020, a lo largo del periodo de cuarentena por la pandemia, desde un desarrollo de investigación sobre la piedra de alabastro, su capacitación geológica y su composición físico-química.

Esta inmersión en la esencia del material, con origen en la ribera del Ebro, les llevó a inventar una exclusiva técnica de trabajo totalmente renovadora que les deja la creación de formas y dimensiones jamás vistas hasta hoy en alabastro como las que se muestran el día de hoy aquí.

Durante el desarrollo de creación, los artistas emprendieron un viaje por la orografía aragonesa para hallar y elegir los panoramas para desarrollar su visión, y, por último, se centraron en la producción manual de las estatuas que dan vida a la actuación.

En la ejecución videográfica de la exposición se refleja el meticuloso trabajo de observación del cambio del paisaje en las distintas estaciones del año con la selección los instantes mucho más oportunos para efectuar los rodajes con las estatuas.

La producción del contenido estuvo muy condicionada por la fugaz ventana de luz ideal para efectuar las grabaciones y por la contrariedad de la logística en el momento de transportar y poner las estatuas en el paisaje.

Otro de los enormes desafíos del emprendimiento fue la elaboración de la estatua central de la exposición, la estatua de alabastro retroiluminada mucho más grande nunca construída, 'Aqua Fossil Oda', de sobra de 3 metros de largo y 300 kilogramos de peso.

La parte fue planteada tras elegir las ubicaciones personajes principales del emprendimiento, y desarrollada concibiendo su forma como un enorme torrente acuoso petrificado con el bastante carácter y dimensión para producir la existencia de un enorme ente en el paisaje.

'Aqua Fossil Oda' representa de esta forma el punto culminante del desarrollo activo de investigación y creación de Amarist de los últimos un par de años, con mucho más de diez estatuas por medio de las que fueron mejorando la técnica que poéticamente detalla el alabastro como agua fosilizada, devolviendo este característico mineral a su origen acuoso, moldeándolo como un material plástico y exponiendo cada parte como un tesoro emergido de un viejo mar.

La singular forma de trabajo que los artistas tienen de la piedra de alabastro les llevó a ofrecer charlas nacionales y también de todo el mundo, como en el Madrid Design Festival o en la University of British Columbia de Vancouver, y a mostrar las piezas en las primordiales ferias de arte y diseño de todo el mundo.

En el año próximo, el dúo Amarist materializará esta exhibe de forma física en el IAACC Pablo Serrano.

Con la meta de profundidzar en la democratización del arte y la civilización, de esta forma para asegurar su disponibilidad a toda la ciudadanía, los museos gestionados por el Gobierno de Aragón se amoldan a las novedosas realidades tecnológicas.

Además, con ocasión del Día Internacional de los Museos, el IAACC Pablo Serrano estrenó diseño de su página web 'https://iaacc.es/', amoldado a los distintos gadgets y con una imagen mucho más visual y interesante, simple y también deducible.

La novedosa página deja al usuario entrar de manera rápida a sus contenidos, desde las exposiciones temporales, las permanentes, compilaciones y ocupaciones. Las premisas básicas que han guiado esta renovación son: claridad, sencillez de ingreso a la información y rigor en los contenidos.

Se trata de una página viva, exactamente la misma el museo, que va a ir incorporando cada novedad configurándose como portal de ingreso a la institución para toda la ciudadanía.

Además, el IAACC Pablo Serrano tiene presencia en comunidades --Fb, Twitter, Instagram y TikTok--, aproximando el arte y la civilización a la ciudadanía mucho más joven.

Más información

El IAACC Pablo Serrano fusiona estatua y paisaje en 'Metamorphosis', su primera exposición virtual