TERUEL, 1 Mar.
El I Ciclo de Órgano Catedral de Teruel se desarrollará los días 9, 14 y 22 de marzo, desde las 19.00 horas. Organizado por el Ayuntamiento de Teruel y la Fundación Cultus, tiene la colaboración de la Diócesis de Teruel y Albarracín.
El concejal de Cultura, Carlos Méndez, el gestor diocesano de Teruel y Albarracín, Alfonso Belenguer, y la directiva de la Fundación Cultus, Esther Ciudad, han anunciado este miércoles los datos de esta actividad.
El concierto inaugural va a correr al cargo de Arturo Barba, organista, y Sebastiá Peris, barítono; el día 14 actuarán estudiantes recientes y egresados de órgano del Conservatorio Profesional de Música de Teruel; y el 22 de marzo el concierto de clausura va a ser brindado por el organista Carlos Paterson.
El concejal explicó que, gracias a una coincidencia de agendas con una actividad del Conservatorio, el concierto con los estudiantes y egresados que se encontraba sosprechado el día 15 de marzo en la programación cultural 'Al calor del invierno' se ha adelantado cada día 14.
Méndez ha complacido que este período se logre desarrollar en un "marco inigualable" como es la Catedral de Teruel y ha señalado que este acontecimiento recopila el testigo del período de órgano que organizaba el Padre Muneta "y qué mejor forma de iniciar que con la multitud de Teruel", agregaba, invitando a ayudar a todos y cada uno de los turolenses.
Por su parte, Alfonso Belenguer ha complacido la idea de la concejalía de Cultura del Ayuntamiento de fomentar este período, tal como a la Fundación Cultus por llevarlo a cabo situación, y ha señalado que el órgano "siempre y en todo momento tuvo un enorme importancia en la Catedral".
Tras su restauración, "está andando realmente bien y es una satisfacción ponerlo al servicio de la región, aparte de utilizarlo en el culto". Belenguer ha señalado la presencia en la ciudad más importante de estudiantes de órgano y concluía valorando muy de forma positiva "que el órgano se logre gozar por todos, como siempre y en todo momento".
Esther Ciudad ha destacado la tarea de la concejalía de Cultura de Teruel como promotora de "una revolución cultural en la localidad" y mostraba una "enorme alegría" frente a la participación de los estudiantes del conservatorio en el período, algo "que era una reivindicación y en este momento es un hecho".
Según dijo, son estudiantes y egresados "que estuvieron 15 años en un sala y en este momento tienen la posibilidad de formar parte en una actuación real". Ciudad ha subrayado la función ritual y cultural del órgano "que asimismo es una identidad de Teruel".
Por último, la directiva de la Fundación Cultus puso de manifiesto la relevancia del período con intérpretes de reconocido prestigio en todo el mundo al lado de los estudiantes del Conservatorio, señalando "que todos son personajes principales y Teruel podrá gozar de su talento".