De acuerdo con el reciente Índice de Excelencia Hospitalaria 2024, elaborado por el Instituto Coordenadas de Gobernanza y Economía Aplicada, el Hospital Universitario Miguel Servet, ubicado en Zaragoza, ha sido reconocido como el principal centro sanitario de Aragón, ocupando un destacado lugar en el Top 5 del índice autonómico. Esta lista está seguida de cerca por otros centros de importancia, como el Hospital Quirónsalud Zaragoza, el Hospital Clínico Universitario Lozano Blesa, el Hospital General San Jorge de Huesca y el Hospital Royo Villanova, todos ellos de Zaragoza y que mantienen posiciones sólidas en comparación con el año anterior.
Por noveno año consecutivo, el ICGEA publica su ranking de Excelencia Hospitalaria, en el que se señala a la Fundación Jiménez Díaz como el mejor hospital de España. Este reconocimiento se debe a su "modelo de gestión basado en la excelencia, la innovación y la atención centrada en el paciente". El vicepresidente ejecutivo del instituto, Jesús Sánchez Lambás, destaca que este liderazgo se apoya en la capacidad de combinar tecnología de vanguardia con procesos altamente eficientes y un firme compromiso con la humanización de los cuidados. Estos atributos, junto con resultados excepcionales en tiempos de espera y satisfacción del paciente, posicionan a la Fundación Jiménez Díaz como un referente indiscutible no solo en España, sino también en Europa.
El Índice de Excelencia Hospitalaria, tanto en su versión general como autonómica, ha consolidado su relevancia como una medida de la calidad en la atención hospitalaria en España. Evalúa la excelencia de los centros sin diferenciar entre su propiedad pública o privada, reflejando un sistema que se beneficia de múltiples fortalezas: personal altamente cualificado, conformado por algunos de los mejores médicos y especialistas de Europa, así como significativas inversiones en infraestructura y tecnología avanzada que estimulan la innovación en la atención sanitaria.
Este ranking no solo pone de manifiesto el elevado nivel científico de los hospitales, sino que también señala un cambio en el modelo de atención al paciente, que sigue evolucionando hacia un enfoque más humanizado y personalizado, mejorando así la experiencia del usuario de manera continua.
El IEH 2024 reafirma el liderazgo de la Comunidad de Madrid en la sanidad a nivel nacional y europeo, al acaparar las tres primeras posiciones del listado y cuatro de las cinco primeras posiciones en total. "Madrid no solo destaca por la cantidad de hospitales excelentes, sino también por su capacidad para implementar modelos asistenciales innovadores que mejoran la experiencia del paciente", apunta Sánchez Lambás, subrayando la importancia de este logro.
En el top 5 de este año se encuentran la Fundación Jiménez Díaz, el Hospital Universitario La Paz y el Gregorio Marañón, que mantienen sus posiciones respecto al año anterior. Se les suma el Hospital Universitario Vall d'Hebrón, que avanza un puesto, y el Hospital Clínico San Carlos, que mejora dos posiciones en el ranking. El resto del top 10 incluye también al Hospital Clínic de Barcelona, que baja al sexto lugar, junto con otros centros que también han experimentado cambios en su clasificación.
Este año, Madrid gana de forma contundente, ostentando cinco hospitales en el top 10, seguido por Cataluña con cuatro, mientras que la Comunidad Valenciana se presenta una vez más con un centro en la lista.
En un momento en que los sistemas sanitarios a nivel global enfrentan retos como la creciente demanda y la presión para integrar tecnologías, el análisis del IEH 2024 revela que España continúa siendo un ejemplo de fortaleza y excelencia en el ámbito de la salud. "Los resultados demuestran que nuestros hospitales, ya sean públicos o privados, responden con resiliencia y eficacia a las exigencias actuales", concluye Sánchez Lambás, reafirmando el liderazgo de la sanidad española en áreas como calidad asistencial, sostenibilidad e innovación.
El Instituto Coordenadas de Gobernanza y Economía Aplicada no es solo un centro de pensamiento, sino que también se dedica a investigar y promover la interrelación entre la gobernanza y la economía aplicada para fomentar el bienestar social, el progreso económico y la sostenibilidad ambiental. En un contexto evolutivo sin precedentes desde la revolución industrial, el instituto refleja su compromiso con estos temas cruciales.
Comprometido con sus principios de independencia, apartidismo y pluralidad, el Instituto se posiciona como un líder proactivo en la fusión entre esencia e innovación, promoviendo la liberalización económica como la mejor estrategia para enfrentar los retos del presente y del futuro, tanto en España como en el resto de Europa y del mundo.
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.