El Hospital Universitario Miguel Servet (HUMS) inaugura su nueva Unidad de Investigación en Cuidados (UIC-HUMS), un paso significativo hacia la mejora de la atención sanitaria en Aragón. Esta unidad tiene como propósito fundamental fomentar la investigación en el ámbito de los cuidados de salud, así como promover la innovación en la gestión clínica y la formación metodológica para los profesionales de la salud, incluyendo a enfermeros, fisioterapeutas y otros especialistas.
Este proyecto refleja el compromiso del HUMS con un sistema de salud pública que prioriza a los ciudadanos, apostando por una atención de calidad, continuidad en el servicio y una firme orientación hacia la investigación. La creación de la unidad es un testimonio del deseo del hospital de destacarse como un modelo de excelencia en el cuidado de la salud.
La nueva unidad aspira a erigirse como un referente a nivel autonómico y nacional en investigación en cuidados. Con ello, busca promover estrategias basadas en la evidencia y fomentar una mejora constante en la atención sanitaria para la población.
Uno de los objetivos centrales es dinamizar la investigación de calidad en cuidados y asegurar que los hallazgos científicos se integren eficazmente en las prácticas asistenciales, generando un impacto positivo en la salud pública.
La puesta en marcha de esta unidad está liderada por Mercedes Alcaine, directora de Enfermería del HUMS, y coordinada por Eva Santamaría Luna, subdirectora de Enfermería del área Diagnóstica y Pacientes Externos, Investigación e Innovación. El equipo que lidera esta iniciativa incluye a Laura Lafarga, supervisora del Área Funcional de Investigación, y Josep Oriol Casanovas Marsal, participante de la unidad de Apoyo a la Investigación.
Mercedes Alcaine, al respecto, enfatizó: “Esta unidad es un avance crucial para posicionar la enfermería en el centro de la generación de conocimiento científico aplicable a la práctica clínica, lo que resulta en mejores resultados de salud y una atención más segura y eficaz”.
La creación de la UIC-HUMS responde a una creciente demanda de investigación en cuidados. En el periodo de 2018 a 2024, el hospital ha desarrollado más de 50 proyectos investigativos, ha publicado 20 artículos en revistas indexadas y ha recibido reconocimientos a niveles autonómicos y nacionales. Además, sus profesionales han participado en iniciativas competitivas financiadas por el Instituto de Salud Carlos III.
Eva Santamaría Luna añadió que “contar con una unidad estructurada para la investigación en cuidados no solo organiza y da visibilidad al trabajo científico ya existente, sino que también simplifica el acceso a recursos, formación y asesoramiento, permitiendo que más profesionales se involucren en la investigación y abriendo nuevas oportunidades de desarrollo.”
La actividad de la nueva unidad se desarrollará en tres áreas estratégicas que operarán de manera interconectada. La primera área se centra en la investigación en cuidados, donde se apoyará el diseño y desarrollo de proyectos científicos, tanto en enfoques cuantitativos como cualitativos. Esto incluye la traducción y adaptación cultural de herramientas de medición en salud.
En esta área, se ofrecerá ayuda metodológica y estadística, así como acceso a bibliografía especializada, colaborando con la biblioteca del hospital, además de preparar documentación para el Comité de Ética de Investigación de Aragón (CEICA) y ayudar en la difusión de resultados mediante publicaciones y conferencias.
La segunda área se concentra en la implementación e innovación, facilitando la integración de los resultados en la práctica clínica y elaborando documentos técnicos basados en evidencia, lo que permitirá una mejor toma de decisiones clínicas. Esta área también fomentará la realización de proyectos innovadores y estudios multicéntricos en colaboración con otras entidades sanitarias y académicas.
Finalmente, la tercera área está enfocada en la formación en investigación, se dedicará a mejorar las competencias científicas de los profesionales a través de actividades formativas en metodología investigativa, asesoramiento en convocatorias de financiación y apoyo en la escritura de trabajos académicos como Tesis Doctorales y Trabajos Fin de Máster.
Además, la unidad establecerá alianzas científicas tanto a nivel regional como nacional con hospitales, universidades y centros de investigación para fortalecer la cultura investigadora dentro de la enfermería. Con este esfuerzo, el Hospital Universitario Miguel Servet busca reafirmar su papel de liderazgo en el desarrollo del conocimiento en cuidados y fomentar una enfermería que sea investigadora e innovadora, contribuyendo al avance de la ciencia en beneficio de la sociedad.
Como parte de su objetivo de promover la divulgación científica y el avance de la investigación en cuidados, la unidad participará en la 2ª Jornada Aragonesa de Investigación e Innovación en Cuidados de Salud, que tendrá lugar el 25 de noviembre de 2025 en el Auditorio de CaixaForum Zaragoza, en colaboración con diversas entidades del sector sanitario.
Las inscripciones son gratuitas y estarán abiertas hasta el 15 de noviembre, con la actividad acreditada por la Comisión de Formación Continuada de las Profesiones Sanitarias de Aragón. Para más detalles, se puede consultar la página web correspondiente.
Tags:
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.