Crónica Aragón.

Crónica Aragón.

El Hospital Miguel Servet avanza en la implementación de la terapia CAR-T en Aragón.

El Hospital Miguel Servet avanza en la implementación de la terapia CAR-T en Aragón.

ZARAGOZA, 20 de noviembre.

El Hospital Universitario 'Miguel Servet' de Zaragoza ha comenzado, desde la segunda semana de noviembre, a realizar el procedimiento de aféresis para la innovadora terapia CAR-T en pacientes con enfermedades hematológicas, según ha informado el Gobierno de Aragón a través de un comunicado oficial.

Este procedimiento inicial es uno de los componentes fundamentales de esta terapia avanzada. La aféresis implica la extracción de linfocitos de la sangre del paciente, un paso esencial para el tratamiento.

La doctora Ilda Murillo, hematóloga encargada de este procedimiento, ha detallado que los linfocitos extraídos son sometidos a modificaciones en un laboratorio, donde se transforman en "linfocitos CAR-T". Esta infusión posterior al paciente permite que estos linfocitos ataquen de manera efectiva las células tumorales, lo que abre nuevas oportunidades de tratamiento y mejora las tasas de curación. En la actualidad, esta terapia es aplicable a varios tipos de linfomas, leucemias y mielomas, aumentando así las esperanzas de quienes padecen estas patologías.

Después de recibir la certificación necesaria el 9 de abril para llevar a cabo la aféresis, el Hospital 'Miguel Servet' está a la espera de que el Ministerio de Sanidad le conceda la autorización para realizar las dos etapas de la terapia CAR-T en sus instalaciones.

La doctora Pilar Delgado, jefa del Servicio de Hematología y Hemoterapia, ha subrayado que ya están trabajando en la obtención de dicha acreditación. Con una experiencia previa en trasplantes alógenicos de médula ósea y la reciente incorporación de trasplantes complejos haploidénticos a su oferta de servicios, el hospital busca facilitar el proceso de acreditación ministerial en el futuro cercano.

Además, la aféresis para la terapia CAR-T también se está llevando a cabo en el Hospital Clínico 'Lozano Blesa' de Zaragoza, donde se realizó el primer caso este verano. De este modo, ambos hospitales de referencia en Aragón están avanzando en la implementación de estas técnicas para beneficiar a todos los pacientes de la región.

La posibilidad de ejecutar todo el proceso CAR-T en el ámbito local permitiría a los ciudadanos aragoneses recibir el tratamiento necesario en su hospital de referencia, evitando desplazamientos fuera de la comunidad autónoma. Esto es especialmente relevante, dado que tales traslados pueden resultar complicados para los pacientes y sus familias ante el diagnóstico de enfermedades tan graves.

Anteriormente, se llevaban a cabo aproximadamente 20 tratamientos anuales a pacientes aragoneses. Sin embargo, con la reciente autorización para tratar a enfermos en fases más tempranas de la enfermedad, se prevé un aumento significativo en el número de pacientes que podrán beneficiarse de esta terapia innovadora.