ZARAGOZA, 24 Jun.
El Hospital de Día de Oncología del Hospital Miguel Servet de Zaragoza tiene un nuevo espacio de consultas, un área mucho más extensa, radiante y de mayor confort para los clientes que va a tener 12 consultas, diez para actividad médica y 2 para Enfermería, aparte de un área versátil para extracciones, entre otros muchos usos asistenciales, y asimismo servirá como sitio para la realización de asambleas entre los expertos.
La consejera de Sanidad, Sira Repollés, ha asistido a la inauguración de estos nuevos espacios, adjuntado con el gerente del ámbito Zaragoza II, Luis Callén, del que es dependiente el Hospital Miguel Servet.
Repollés ha detallado que esta optimización es fruto de una solicitud de los pacientes de Oncología. En preciso, brotó en un emprendimiento colaborativo, antes de la pandemia de la COVID-19, con los propios pacientes, el Servicio de Oncología Médica, el Instituto de Investigación Sanitaria Aragón y la asesora experta en experiencia de usuario Fractal Strategy.
Se les preguntó sobre qué novedades se podían utilizar en su asistencia y entre las que señalaron se refería a los espacios, con lo que se procedió a efectuar estas novedosas consultas.
Repollés ha comentado que el propósito era ponerlas en marcha antes que se declarase la pandemia, pero por último hubo que usar este espacio para el Servicio de Prevención de Riesgos Laborales y es en este momento, desde la próxima semana, en el momento en que se le da dará el nuevo empleo.
Al respecto, el gerente del ámbito, Luis Callén, ha precisado que en el momento en que reventó la pandemia el Servicio de Prevención de Riesgos Laborales pasó de tener entre 20 y 35 consultas a mucho más de 200 cada día y debían tomarse muestras "a multitud de trabajadores de todo el campo" para lo que el único espacio libre era este.
La consejera ha subrayado que las novedosas consultas están dotadas "de considerablemente más tranquilidad y confort" tanto para pacientes, para los expertos, una medida que se enmarca en el propósito de poder una "humanización de los tratamientos oncológicos".
Callén ha sostenido que con el nuevo espacio "hemos ganado en ocupación, con circuitos mucho más cómodos y simples; de forma que podrá llevarse la actividad de manera mucho más interesante para los pacientes, en una especialidad como la oncología, que necesita de un número de consultas altísimo".
En preciso, en estas consultas se atienden a 2.200 pacientes por mes y mucho más de 1.400 reciben régimen en el Hospital de Día, entre 60 y 80 diarios. La novedosa región suma 447 m2, lo que piensa aumentar el espacio en prácticamente 140.
Se sitúa en la planta baja del hospital general, justo debajo del presente Hospital de Día, que va a sostener su localización de hoy, con la salón de tratamientos y 2 consultas de enfermería.
La actividad asistencial en las novedosas consultas de la planta baja empezará durante la semana próxima. Esta novedosa localización ofrece la posibilidad, el espacio y los elementos para establecer protocolos y actualizaciones centradas en la experiencia del tolerante.
Además, se ha predeterminado un plan de reorganización de circuitos y agendas a fin de que los expertos dispongan de sobra tiempo de atención a los enfermos y se han incrementado las consultas de Enfermería. Actualmente hay una, que es pequeña, pero apreciadísima por los pacientes y se amplía esta atención a tres consultas, entre otros muchos proyectos futuros.