• lunes 20 de marzo del 2023
728 x 90

El Hospital Clínico y el Instituto de Investigación en Ingenería ayudan para hacer gemelos digital del corazón

img

ZARAGOZA, 18 Ene.

Profesionales de la Unidad de Arritmias del servicio de Cardiología del Hospital Clínico Universitario Lozano Blesa, dirigidos por Javier Ramos Maqueda, y del Instituto de Investigación en Ingeniería de Aragón (I3A) de la Universidad de Zaragoza, encabezados por Esther Pueyo Paules, están realizando un emprendimiento de investigación para hacer gemelos digitales del corazón en pacientes con miocardiopatías y también infarto.

Un gemelo digital cardiaco es una réplica virtual del corazón de un tolerante que se crea digitalmente desde señales de electrocardiogramas de alta resolución, imágenes de resonancia imantada o mapas electroanatómicos de pacientes que fueron sometidos a una intervención de una arritmia, informó en una publicación oficial el Departamento de Sanidad del Gobierno de Aragón.

En este emprendimiento, la meta es la construcción de gemelos digitales del corazón humano concretos para pacientes con patologías hereditarias del corazón o que hayan sufrido un infarto. Las simulaciones computacionales efectuadas dejarán detectar marcadores de peligro de enseñar una muerte súbita al trasladarlos al resto de pacientes que sufren estas patologías cardiacas.

Tal y como explicó el doctor Ramos, hablamos de hacer corazones artificiales digitales por medio de los datos de las pruebas de imagen y también intervenciones efectuadas a pacientes con patologías del corazón. Posteriormente sobre esos corazones se estudiarían qué cambios tienen la posibilidad de generar arritmias que conduzcan a una muerte súbita o qué cambios se podrían efectuar para prosperar el pronóstico o la calidad de vida del tolerante. Y, por último, esta información se extrapolaría a toda la población que padezca de esa patología de corazón para regentar sobre ella un régimen concreto o impedir un episodio de muerte súbita.

"Se parece un poco a los ensayos en animales en una etapa preclínica pero en un caso así se trataría de presenciar sobre gemelos cardiacos digitales, logrando extrapolar y también investigar en éstos mucha información de la que no se dispondría en experimentación animal, que además de esto precisa de un laboratorio de investigación animal y varios elementos", ha apuntado Ramos.

Estos gemelos digitales se van a poder utilizar en 2 niveles de la práctica clínica. Por un lado, para mejorar nuevos enfoques en la terapia de resincronización cardiaca a través del sistema de conducción (estimulación de rama izquierda) en pacientes con insuficiencia cardiaca. De esta forma, se quiere poder una optimización de la calidad de vida de los pacientes y achicar la mortalidad cardiaca y, al tiempo, reducir los costos sanitarios de su régimen.

Por otra sección, para progresar la selección de pacientes a los que tras un infarto de miocardio o con una miocardiopatía hereditaria se les debe establecer un desfibrilador ya que tienen peligro de arritmias ventriculares malignas y por consiguiente de muerte súbita cardiaca.

Se trata de ofrecer y desarrollar resoluciones digitales originales, impulsadas por el análisis de los datos recogidos de manera rutinaria en la práctica clínica. Los logros previstos van a ser probables merced a la interacción transdisciplinar entre especialistas en ingeniería, matemáticas, biología, fisiología y cardiología, que tienen dentro un aparato de investigación en el que llevan haciendo un trabajo conjuntamente en múltiples líneas de investigación con relación a las arritmias cardiacas desde el año 2021.

Para desarrollar este emprendimiento, este aparato ha recibido una beca de financiación pública mediante la convocatoria de financiación competitiva de 2021 para Proyectos estratégicos orientados a la transición digital, del Plan estatal de investigación científica, en el marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resilencia respaldado por la Unión Europea.

En este trabajo forman parte, por la parte de la Unidad de Arritmias del Hospital Clínico, 4 cardiólogos y 2 enfermeras, todos ellos expertos en arritmias, aparte de una ingeniera biomédica del I3A. El propósito del emprendimiento es llevar a cabo cien gemelos digitales por año, lo que podría llegar a favorecer a todos y cada uno de los pacientes con infarto de miocardio o cardiopatías hereditarias, que suponen el abultado de los pacientes de la Unidad de Arritmias.

Más información

El Hospital Clínico y el Instituto de Investigación en Ingenería ayudan para hacer gemelos digital del corazón