![El Hospital Clínico inaugura la cirugía robótica con su primera intervención.](https://cronicaaragon.es/imagen-aHR0cHM6Ly9pbWcuZXVyb3BhcHJlc3MuZXMvZm90b3dlYi9mb3Rvbm90aWNpYV8yMDI0MTIwNDEwNTg1M184MDAuanBn.webp)
En un avance significativo para la medicina aragonesa, el Hospital Clínico Universitario de Zaragoza ha incorporado un robot quirúrgico Da Vinci, el cual promete revolucionar las intervenciones quirúrgicas complejas. Este innovador dispositivo realizó su primera operación el pasado martes, llevando a cabo una cirugía prostática con preservación neurovascular, un procedimiento que hasta ahora se había ejecutado a través de técnicas laparoscópicas.
Este nuevo robot representa el segundo aparato de su tipo en el sistema de salud pública de Aragón. Según ha informado el Gobierno autonómico, uno de los principales beneficios que aporta este tipo de cirugía es la realización de incisiones mínimas, lo que se traduce en una reducción significativa de complicaciones y una recuperación más ágil para los pacientes.
El cirujano Jorge Subirá, uno de los especialistas del Clínico que ha recibido formación en el uso de esta avanzada tecnología, afirmó que la robótica contribuye a disminuir las secuelas posteriores a la intervención. Además, subrayó la importancia de que los pacientes y las técnicas donde se aplique esta tecnología sean cuidadosamente seleccionados, enfatizando que no todas las cirugías requieren este enfoque innovador.
Subirá añadió que, a pesar de la llegada de esta nueva herramienta, hay procedimientos quirúrgicos que continuarán realizándose por laparoscopia, ya que en ciertos casos esta sigue siendo la opción más adecuada. Para el primer año de funcionamiento del robot, el Servicio de Urología estima que aproximadamente 150 pacientes serán beneficiados con este tipo de intervenciones.
Además, se prevé que en un futuro próximo se incorporen otros servicios, como Ginecología y Cirugía General, junto con Otorrinolaringología, lo que representa un avance relevante en la calidad de la atención sanitaria. "Para tener una sanidad pública de calidad, la incorporación de esta tecnología es esencial", afirmó Subirá con firmeza.
El robot Da Vinci está diseñado para llevar a cabo intervenciones precisas en casos de cáncer de próstata, páncreas, colon y recto, pulmón, ovario y laringe, así como para otros procedimientos relacionados con la endometriosis, la vejiga, el riñón y la obesidad mórbida.
Entre las ventajas que ofrece la cirugía robótica se encuentra una disección quirúrgica más meticulosa, con una visión mejorada del área de operación gracias a la navegación 3D inmersiva. La robótica también proporciona mayor libertad de movimientos, lo que resulta en una cirugía mínimamente invasiva y, por ende, más segura para el paciente.
El equipo Da Vinci mejora la maniobrabilidad de los instrumentos utilizados por los cirujanos y la ergonomía de su trabajo, permitiendo un acceso más efectivo a espacios complicados, así como una preservación de las estructuras adyacentes y una disminución del sangrado, lo cual beneficia de manera clara al paciente.
La implementación de este equipo robótico ha implicado una inversión de 1,9 millones de euros, excluyendo el IVA, y se suma al ya existente en el Hospital Universitario Miguel Servet de Zaragoza. La inauguración de la cirugía robótica en el Hospital Clínico se ha concretado antes de finalizar el año, cumpliendo así con los compromisos adquiridos por el Departamento de Sanidad.
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.