Crónica Aragón.

Crónica Aragón.

El Gobierno de Zaragoza responde al PSOE que las ayudas de inserción laboral abarcan a todos los sectores.

El Gobierno de Zaragoza responde al PSOE que las ayudas de inserción laboral abarcan a todos los sectores.

El consejero municipal de Economía del Ayuntamiento de Zaragoza, Carlos Gimeno, ha respondido de manera contundente a las críticas del PSOE en relación con el nuevo modelo de ayudas a la inserción laboral. Según Gimeno, en la actualidad estas ayudas están más accesibles que nunca, afirmando que anteriormente solo se financiaban proyectos de empresas dedicadas a la inclusión. Sin embargo, el nuevo modelo lanzado este año está diseñado para apoyar las inserciones laborales que cualquier tipo de negocio de la ciudad pueda realizar, lo que amplia significativamente el alcance de estas ayudas.

El consejero destacó que "cada euro que se ha invertido es porque, detrás, hay una persona en riesgo de exclusión que ha comenzado a trabajar en el mercado laboral ordinario, integrándose directamente en el tejido económico de Zaragoza". Esta afirmación pone de manifiesto el compromiso de la Administración local con la creación de empleo y la inclusión social, argumentando que las ayudas no solo benefician a los beneficiarios, sino que también fortalecen la economía local.

Gimeno también recordó que el modelo de ayudas que dejó la izquierda en el Gobierno era sumamente laxo, puesto que no requería a las empresas contratar a beneficiarios de estas ayudas. Sin embargo, reiteró que ahora la situación es distinta, pues se ha establecido la obligación de que todas las empresas y pymes que participan, un total de 28, contraten a personas en riesgo de exclusión para poder optar a estas ayudas.

Por otra parte, el concejal del PSOE en el Ayuntamiento de Zaragoza, Guillermo Ortiz, se ha manifestado en contra de este modelo, calificándolo de "fiasco más absoluto" del Gobierno municipal. Ortiz argumenta que las ayudas destinadas a la inserción laboral y al fomento del empleo para pymes y autónomos han fracasado, ya que han dejado fuera del proceso a entidades del Tercer Sector y, además, solo han alcanzado a un mínimo porcentaje de los posibles beneficiarios, concretamente al 0,004 por ciento.