El Gobierno de Zaragoza destina 460.887 euros a convertir el IES Luis Buñuel en un centro de mayores

El Gobierno de Zaragoza destina 460.887 euros a convertir el IES Luis Buñuel en un centro de mayores

El Gobierno de Zaragoza, encabezado por la alcaldesa Natalia Chueca, aprobará mañana la adjudicación de las obras de adecuación del antiguo instituto Luis Buñuel para convertirlo en un Centro de Convivencias de Mayores. La empresa encargada de ejecutar los trabajos será Construcciones Rubio Morte, con un presupuesto de 460.887 euros. Se espera que las labores comiencen antes de que termine el año y tengan una duración de aproximadamente cuatro meses.

La primera fase del proyecto busca recuperar el histórico edificio y convertirlo en un centro abierto para toda la ciudadanía. Cabe destacar que los tribunales anularon el acuerdo de cesión a una asociación ocupante y ordenaron su desalojo en febrero pasado. Por lo tanto, el objetivo es que este espacio vuelva a estar disponible para todos los habitantes de Zaragoza.

Según la alcaldesa, el Casco Histórico tiene una necesidad urgente de un Centro de Convivencias de Mayores, ya que cuenta con más de 10.200 personas mayores de 65 años. Durante el mandato de Zaragoza en Común (ZeC) entre 2015 y 2019, se privó a los vecinos del barrio del uso de este edificio. Además, se gastaron casi 200.000 euros en limpiar y retirar residuos del interior debido al mal estado en el que quedó tras el uso de las instalaciones por parte de asociaciones a las que ZeC les cedió gratuitamente el espacio.

Para garantizar la seguridad y salubridad del edificio, los técnicos municipales ordenaron la retirada y limpieza de todo tipo de residuos, así como tratamientos contra roedores. El Servicio de Salud Pública del Ayuntamiento de Zaragoza llevó a cabo dos tratamientos contra roedores, seguidos de una actuación de limpieza por emergencia a cargo del Área de Urbanismo.

La primera fase del Centro de Convivencias se ubicará en la planta baja del edificio, con 1.722 metros cuadrados de superficie. Contará con un comedor, una cafetería, un área de administración, un salón de actos, vestuarios y un almacén. El comedor tendrá un aforo de 48 plazas y ofrecerá menús a un precio de cuatro euros, más económico que comprar y cocinar en casa.

Además, el centro dispondrá de cuatro aulas para clases y talleres, incluyendo una sala dinámica de más de 100 metros cuadrados. Las obras de esta primera fase implicarán la demolición de forjados y tabiques, la construcción de nuevos espacios interiores y la rehabilitación de las instalaciones exteriores.

Finalmente, la alcaldesa celebró que, con este proyecto, el gobierno actual ha demostrado su compromiso con el desbloqueo de proyectos históricos desde 2019.

Categoría

Aragón