ZARAGOZA, 24 Jun.
El Gobierno de Zaragoza, PP-Ciudadanos, ha aprobado este viernes los pliegos profesionales y administrativos para la convocatoria de la licitación de 37 estaciones de recarga para automóviles eléctricos en espacios urbanos de dominio público, que se agruparán en 3 lotes.
Con este emprendimiento, los puntos de recarga municipales se van a multiplicar por 20, pasando de 7 a, por lo menos, los 149 previstos en el pliego. Se sumarán, además de esto, a los que ya están en diferentes espacios privados de Zaragoza --estacionamientos subterráneos, centros comerciales, entre otros muchos--, que son unos 55. De este modo, se tresdobla la aptitud global de recarga de automóviles eléctricos en
nuestra localidad.
La consejera municipal de Servicios Públicos y Movilidad del Ayuntamiento de Zaragoza, Natalia Chueca, explicó que la meta es "anticiparse a esa transformación incontenible de la movilidad, que además de esto está de forma plena relacionada con nuestros objetivos de sostenibilidad que transformarán a Zaragoza en una localidad climáticamente neutra".
El planteo de empleo de estos puntos de recarga es abierto, "pensando en que logren usarlo tanto vecinos de Zaragoza como personas que nos visiten". "Deseamos que nuestra localidad sea un destino simple para los turismos eléctricos, tal como un punto de paso atrayente que deje la recarga de automóviles en tránsito mientras que sus ocupantes descansan o visitan Zaragoza".
El Lote 1, con 13 áreas y 54 plazas, incluye puntos de recarga en Casco Histórico, Torrero-La Paz, Almozara, Arrabal, Centro, Actur, Las Fuentes, Universidad, Distrito Sur y Miralbueno.
El Lote 2, asimismo con 13 áreas y 49 plazas y áreas en Centro, Actur, Valdefierro, Arrabal, Universidad, Santa Isabel, Las Fuentes, San José, Miralbueno y Delicias.
Finamente, el Lote 3, con 11 puntos de recarga y 46 plazas, con estaciones en Casco Histórico, Las Fuentes, Miralbueno, Centro, Santa Isabel, Delicias, Actur, Almozara y Arrabal.
Entre los tres lotes va a haber 95 puntos de recarga tipo "Quick" --semirrápida--; 42 "Fast" --rápida-- y 12 "Ultrafast" --ultrarrápida--, con potencias mínimas de salida de 44, 50 y 150 kilovatios, respectivamente.
El período de vigencia de la concesión va a ser de 15 años improrrogables. Dicho período se incorporará pasados seis meses desde la firma del contrato y también incluye el preciso para la ejecución de las proyectos y también instalaciones de los elementos objeto de concesión --4 meses--.
Por la utilización privativa del dominio público se establece la obligación de abonar un canon de forma anual en proporción con los importes pagados --impuestos incluidos-- a la concesionaria por la gente usuarias por los servicios prestados en los puntos de recarga a lo largo del ejercicio previo.
Este importe abonado se calculará, para cada punto de recarga, según el consumo períodico y horario, aplicándole la cuota final horaria fijada por el concesionario --incluidos todos y cada uno de los impuestos--.
Sobre dicho importe se va a aplicar el porcentaje ofertado por el licitador, que por lo menos habrá de ser del 3 por ciento, informó el Ayuntamiento de Zaragoza en una publicación oficial.
Entre los criterios que van a ser valorados en las promociones aparecen, por poner un ejemplo, la implantación de sistemas de comunicación y también informáticos, empleo de apps móviles inteligentes o la iniciativa de otros medios de pago, tal como la oportunidad de utilizar distintas elecciones.
Destaca, además, las actualizaciones que logren ofertarse en la substitución de cargadores ultrarrápidos en vez de veloces; o la interoperatividad, o sea, la oportunidad de tener puntos de recarga compatibles con los que se puede interoperar a través de los sistemas de pago ofertados --tarjeta o app de teléfono-- en el ámbito territorial de la Unión Europea.
Si los plazos administrativos se cumplen, estos puntos de recarga podrían ser ahora una situación desde el segundo período de tres meses del próximo año, 2023.