• lunes 20 de marzo del 2023
728 x 90

El Gobierno de Aragón resalta la subida del 6,1% interanual del PIB regional en el segundo período de tres meses de 2022

img

ZARAGOZA, 8 Sep.

El Gobierno de Aragón ha señalado la subida de 6,1 por ciento interanual del PIB regional en el segundo período de tres meses de 2022, nueve décimas sobre el apunte registrado en el primer período de tres meses del año vigente, del 5,2 por ciento, según las estimaciones temporales efectuadas por el Instituto Aragonés de Estadística (IAEST) a partir
de los datos avance de la Contabilidad Nacional Trimestral publicados por el INE.

Esta tasa de desarrollo interanual es inferior en 2 décimas a la registrada para el grupo de España (6,3%), pero se ubica 2 puntos y una décima sobre la alcanzada por el grupo de países de la Unión Europea (4,0%).

En términos intertrimestrales, la variación del PIB regional en el segundo período de tres meses de 2022 fue del 0,8%, tasa 2 décimas mayor a la registrada en el período de tres meses antecedente (0,6%). La cifra se ubica tres décimas bajo la variación experimentada por el grupo de España (1,1%), pero es superior en 2 décimas al registro alcanzado por la media de la Unión Europea (0,6%).

Desde el criterio de la demanda, la evolución interanual seguida por la economía aragonesa se enseña tanto por el conveniente accionar de la demanda interna como de la demanda externa, que ayuda de forma positiva al aumento del PIB regional a lo largo del segundo período de tres meses del año.

Por lo relacionado a la demanda interna, el gasto en consumo final de hogares aragoneses medra un 2,1% con en comparación con mismo período de tres meses de 2021. Esta tasa es inferior en un punto y una décima a la registrada por el grupo nacional (3,2%).

Por su parte, el gasto en consumo final de las Administraciones Públicas aragonesas reduce un 2,0% de forma anual, apunte seis décimas bajo la media nacional (-1,4%). Respecto a la capacitación salvaje de capital, la inversión en recursos de aparato registra un desarrollo del 19,3% de forma anual, cinco puntos y tres décimas superior al apunte promedio del país (14,0%).

Finalmente, y tras tres trimestres de caídas, la inversión en construcción muestra un incremento interanual del 7,2%, a equiparar con el apunte relativo levemente inferior experimentado por la media de España a lo largo del periodo (7,0%).

Con los datos libres en temas de ámbito exterior, las exportaciones aragonesas de recursos y servicios aumentaron un 13,9% con en comparación con segundo período de tres meses de 2021, en frente de la superior tasa de variación efectiva de forma anual que registra el grupo nacional (18,5%).

Por otro lado, las importaciones regionales de recursos y servicios dismuyen un 12,2% con en comparación con mismo período de tres meses del año previo, apunte inferior al registro positivo del diez,4% interanual conseguido por la media del país.

Desde la óptica de la oferta, en el segundo período de tres meses del 2022 los campos productivos de la economía aragonesa registraron una evolución efectiva, salvo el campo primario.

La industria manufacturera regional lidera el desarrollo de la oferta en la Comunidad Autónoma a lo largo del segundo período de tres meses del año con un desarrollo interanual de su valor añadido salvaje del 8,3%, apunte cinco puntos y cinco décimas mayor a la media del país (2,8%).

En cuanto al campo servicios, su valor añadido salvaje medra el 6,5% con en comparación con mismo período de tres meses de 2021, un punto y 2 décimas bajo el registro promedio nacional (7,7%). La primordial rama de comercio, transporte y hostelería se aumenta en Aragón el 17,0% de forma anual a lo largo del segundo período de tres meses de 2022, en oposición al incremento del 21,8% experimentado por el grupo nacional. Por su parte, el valor añadido salvaje de la construcción medra un 3,4% de forma anual, registro peor que el anotado por el promedio de España (5,0%).

Finalmente, el ámbito primario, que abarca las ocupaciones de agricultura, ganadería, silvicultura y pesca, muestra un retroceso del 2,9% en la evolución de su valor añadido bárbaro a lo largo del segundo período de tres meses del ejercicio, tasa idéntica a la registrada por el grupo de España (-2,9%).

Más información

El Gobierno de Aragón resalta la subida del 6,1% interanual del PIB regional en el segundo período de tres meses de 2022