• viernes 24 de marzo del 2023
728 x 90

El Gobierno de Aragón recurrirá los criterios para la decisión de la sede de la Agencia Espacial Española

img

Comprende que se vulneran "de manera flagrante" los principios de vertebración, equilibrio territorial y adecuación al ámbito

TERUEL, 14 Oct.

El Gobierno de Aragón va a recurrir la orden que regula los criterios para designar la sede de la futura Agencia Espacial Española y que da comienzo al trámite al estimar que no se ajusta a Derecho "y resulta dificultosamente amenazante para los intereses de la red social autónoma al profundidzar en el desequilibrio territorial", que exactamente el desarrollo aspiraba a revertir.

Así lo anunció este viernes, 14 de octubre, el directivo general de Investigación y también Innovación del Ejecutivo aragonés, Ramón Guirado, al término de una asamblea de la comisión técnica que prosigue haciendo un trabajo en la candidatura de Teruel.

En ella, participaron representantes del Gobierno regional, de la Diputación Provincial de Teruel, del Ayuntamiento de la ciudad más importante turolense, del Centro de Estudios de Física del Cosmos de Aragón, de las universidades, tal como de asociaciones empresariales y sindicales, aparte de la Cámara de Comercio.

El requerimiento se aprobará el próximo miércoles, en el Consejo de Gobierno, como paso antes de la interposición de un recurso contencioso-administrativo, pero este viernes se ha amado llevar a cabo participantes del mismo a las instituciones y agentes que tienen dentro la candidatura, informó el Gobierno de Aragón en una publicación oficial.

El Ejecutivo regional cree que los criterios que fundamentarán la resolución, "lejos de estructurar el país, como defendió desde el comienzo el Gobierno central, ahondan en el desequilibrio territorial, conservan la brecha entre zonas afianzadas y la España vaciada y niegan la igualdad de chances para los territorios de la España mucho más despoblada, como Teruel".

En este sentido, el archivo, dirigido al Ministerio de Política Territorial y en el que los Servicios Jurídicos llevan haciendo un trabajo desde la semana anterior, censura que los baremos de selección adoptados por el Consejo de Ministros "vulneran de manera flagrante la mayoría de los principios que deberían haber regido la decisión de la sede", en concordancia al Real Decreto para la determinación de las sedes físicas de las entidades correspondientes al ámbito público institucional estatal.

Estos principios son vertebración, equilibrio territorial y adecuación al ámbito de la actividad. Igualmente, el Gobierno de Aragón comprende que se vulnera el producto 103.1 de la Constitución de españa y el producto 3 de Ley de Régimen Jurídico del Sector Público.

El requerimiento comprueba que los factores demandados, singularmente en lo relativo a la presencia de infraestructuras de transporte, como tren de gran velocidad y de campo de aviación en todo el mundo con conexiones a siete capitales de europa a una distancia inferior a una hora, "de ninguna manera argumentan a una intención de vertebración del territorio puesto que solo tienen la posibilidad de cumplirlos territorios a la perfección vertebrados".

Para el Ejecutivo aragonés, "lejos de corregir desequilibrios territoriales, los criterios fijados profundizan en tal desequilibrio, haciendo más fuerte el dinamismo económico y popular en zonas de manera perfecta afianzadas, profundizando en la brecha y hurtando de nuevo a áreas que han sufrido décadas de desinversión y olvido, de la oportunidad de entrar a proyectos y también ideas que conduzcan a su avance y al equilibrio territorial".

Así se recopila en el boceto, que se aprobará la semana próxima en Consejo de Gobierno y que se remitirá al Ejecutivo central para la reconsideración de los factores.

En él, asimismo se señala que de aplicarse los criterios previstos en la orden que se marcha a recurrir se perpetuaría una situación "malvada" donde no se fortalecen las infraestructuras en ciertos territorios "por sepa de interés económico que lo justifique" y este déficit "es el que espanta toda oportunidad de atrayente para la instalación de nuevos proyectos socioeconómicos".

El Ejecutivo autonómico va a apoyar asimismo su demanda en que se ignora nuestra declaración de pretenciones de la Comisión consultiva responsable del desarrollo de descentralización, que señalaba que se considerarían "la cohesión popular y territorial, la optimización en el desempeño de los servicios públicos, los escenarios de desempleo y la pelea contra la despoblación", hasta el punto de que el desarrollo "se distancia dificultosamente del planteo inicial invocado por la Administración del Estado".

El Gobierno de Aragón ha opinado que el trámite piensa una "afrenta a la igualdad de ocasiones" al descartar, de comienzo, toda candidatura que no satisfaga unas demandas de "irrealizable cumplimiento" para la mayoría del territorio español y que no se relacionan con la actividad que se marcha a desarrollar, "sino más bien con el desequilibrio territorial que lastra el desarrollo popular, económico y demográfico de ciertas zonas, y que el acuerdo del Consejo de Ministros viene a perpetuar".

A su juicio, asimismo se vulnera el principio de adecuación al campo de actividad, en el que Teruel, más allá de las adversidades, está impulsando un principiante polo de avance, en tanto que su opinión queda supeditada, en cualquier caso, "a la anterior superación de unos requisitos que únicamente tienen la posibilidad de cumplir zonas densamente pobladas dotadas de infraestructuras afianzadas".

Además, como ha lamentado el directivo general, el desarrollo adolecería de la pretendida transparencia y objetividad aducidas por el Estado, "puesto que no se conoce en ningún caso de qué manera se valorarán los diferentes criterios, ni cuánto peso representará cada uno de ellos sobre el total".

Por todo lo mencionado, el Ejecutivo aragonés va a reclamar la modificación de los criterios y la suspensión del período de 30 días habilitado para la presentación de las candidaturas, mientras que no se resuelva la cuestión planteada.

No obstante, el directivo general de Investigación confirmó que, de manera paralela, se proseguirá haciendo un trabajo por la parte de la mesa técnica para "asegurar todos y cada uno de los elementos probables y luchar la candidatura hasta el desenlace por el hecho de que aún hay paseo a fin de que la Agencia llegue a Teruel".

Así, en la asamblea de este viernes se ha adelantado en las proposiciones de distintas espacios físicos para la Agencia, con múltiples opciones encima de la mesa a corto, medio y largo período para realizar los cerca de 3.000 m2 pedidos.

También se intentó sobre las medidas de acompañamiento para el plantel movido, que incluirían un parque de vivienda, tal como otras comodidades en la materia, y en los diferentes reportes de encontronazo económico, popular y de investigación para "apuntalar" la iniciativa turolense.

Más información

El Gobierno de Aragón recurrirá los criterios para la decisión de la sede de la Agencia Espacial Española