• viernes 24 de marzo del 2023
728 x 90

El Gobierno de Aragón realiza el decreto para hacer el Consejo Autonómico de Participación de Infancia y Adolescencia

img

ZARAGOZA, 9 Mar.

El Gobierno de Aragón trabaja en el decreto para hacer el Consejo Autonómico de Participación de la Infancia y Adolescencia, en el momento en que ha finalizado el desarrollo para agarrar las distintas aportaciones de cara a su constitución.

Así lo ha manifestado la consejera de Ciudadanía y Derechos Sociales del Ejecutivo autonómico, María Victoria Broto, con ocasión de su visita a la sede de Unicef Aragón, donde mantuvo un acercamiento con el presidente de la entidad, José Manuel Pomar, y otros integrantes de exactamente la misma.

"Hemos terminado el desarrollo de participación" para la elaboración del reglamento del consejo y se está finalizando el decreto de creación, un deber del Gobierno de Aragón recogido en el convenio firmado entre el Departamento de Ciudadanía y Derechos Sociales y Unicef.

De acuerdo con las conclusiones del desarrollo de participación, "nos encontramos en la elaboración del decreto, normativa de la que se dispondrá "a cortísimo período", enfatizó la consejera, que ha confiado en que sea antes que concluya esta legislatura, el mes próximo de mayo, más allá de que ha comentado que estos contenidos escritos normativos tienen un trámite administrativo que hay que proseguir.

Broto ha añadido que el propósito de que sea un órgano de defensa de los intereses y de los derechos de los pequeños, las pequeñas y los jovenes en Aragón y, por otro lado, un órgano de participación de exactamente los mismos para dirigirse a la Administración autonómica.

El Consejo Autonómico de Participación de la Infancia y la Adolescencia va a ser un órgano persistente y permanente de solicitud y representación adscrito al Departamento del Gobierno de Aragón competente en temas de participación infantil, hoy en día el de Ciudadanía y Derechos Sociales.

El propósito es que se transforme en un foro de discusión donde los menores logren expresar sus ideas, defiendan el reconocimiento popular de sus derechos y elaboren proposiciones sobre cuestiones que les afectan.

La reunión del consejo va a estar formada por representantes de los distintos consejos municipales de participación infantil que hay en Aragón o de asociaciones que trabajen con niñez que tengan entre 8 y 16 años en el instante de su designación. Su composición va a ser igualitaria y en su selección se atenderá a la representación de conjuntos socialmente atacables, medio rural y urbano y personas con discapacidad.

El consejo se reunirá un mínimo de un par de veces por año y incorporará con un conjunto motor que realizará asambleas cuando menos 4 ocasiones por año. Se van a crear comisiones de trabajo de cara al desarrollo de acciones específicas, que rendirán cuentas frente a la reunión y van a contar con una secretaría técnica --formada por 2 personas adultas-- que les asistirán en todos y cada uno de los procesos.

La consejera ha recordado que Aragón cuenta ahora con consejos de la niñez locales en 15 ayuntamientos, aparte de que hay 18 ciudades Amigas de la Infancia. Ha subrayado que esos consejos locales han resultado una experiencia "muy efectiva" y a través del consejo autonómico se intentará impulsar la creación de un mayor número.

Broto ha incidido en que Aragón "fué vanguardista en todo cuanto debe ver con la participación" y asimismo en lo que debe ver con los convocados consejos municipales y las Ciudades Amigas de los Niños y las Pequeñas. Ha aclarado que para poder este último reconocimiento por la parte de Unicef los requisitos son mucho más rigurosos que para tener un consejo municipal.

La consejera asimismo confirmó que Aragón "siempre y en todo momento tuvo un importancia particular" en los encuentros estatales de Ciudades Amigas de los Niños y las Pequeñas.

Por su parte, el presidente de Unicef Aragón, José Manuel Pomar, especificó que todos y cada uno de los programas que impulsa su organización pertenecen a la app del Convenio de los Derechos de la Infancia. "Es una cuestión de ámbito en todo el mundo" y eso justifica que esta entidad sea "muy estricta" en sus métodos, que se aplican "en el mundo entero" y asimismo suponen un "marchamo de interés", una calidad y ayudar a "reducir los peligros reputacionales".

Pomar ha constatado que los pasos mucho más esenciales de cara a la constitución del consejo autonómico "ahora están hechos", como son la "intención" de realizarlo y que esta red social autónoma haya sido "ejemplar" al impulsar un desarrollo participativo y contemplar que la contribución de los pequeños sea con carácter rotatorio por el hecho de que esto va a favorecer una mayor implicación de la sociedad "y en eso nos marchamos a distinguir de manera significativa otras comunidades autónomas".

Respecto a la trámite legal, ha manifestado: "No posee vuelta atrás, por el hecho de que en un tema de consenso", y precisará el tiempo requerido para elevarlo a rango de decreto.

Pomar ha precisado que en el momento en que Unicef propuso hacer este consejo autonómico había uno en España y en este momento, prosigue habiendo uno, más allá de que ahora hay cinco en etapa de constitución, "como nosotros".

El responsable de Unicef Aragón ha remarcado el acompañamiento dado desde el Departamento de Ciudadanía y Derechos Sociales a fin de que esta entidad haya podido desarrollar su trabajo "durante estos años, incluyendo el traslado a su novedosa sede", en exactamente el mismo edificio del Colegio de Arquitectos, donde están situados desde el mayo del año pasado.

Ha incidido en que la participación infantil "se encuentra dentro de los ejes que se ha creado este cuatrienio en el seno de Unicef" y "coincidimos con el Gobierno de Aragón" en que la participación de los pequeños para manifestar sus críticas y tomar partido en las resoluciones "es un tema clave de cara al desarrollo de una sociedad mucho más equitable y mucho más igualitaria" pues "tienen una aptitud particular de ver las cosas y que la compartan es una enorme ocasión para todos".

A colación, Broto ha señalado que en el momento en que se visita una ciudad "solo al ingresar uno se da cuenta de si tiene consejo de niñez o no" en tanto que "aportan a la Administración una forma de ver esa localidad o ese pueblo" y se descubre en elementos como la señalética, la optimización de los parques o de qué manera se contribuye la información.

"Los alcaldes y las alcaldesas saben que fué primordial esa participación de los pequeños y las pequeñas" y "las ciudades deben estar concebidas para ellos, que son ciudadanos y esperemos tuviésemos mucho más", expresó.

Broto ha apuntado que el Gobierno de Aragón tiene múltiples proyectos en común con Unicef y su Departamento tiene un convenio con esta organización pues hay un trabajo grupo en cooperación en todo el mundo y en la defensa de los derechos de los pequeños y las pequeñas.

Como ejemplo, dijo que fué entre las entidades que ha recibido una subvención para proyectos de todo el mundo en el seno del comité de urgencia. Ha sostenido que Unicef "es una voz muy autorizada para proteger los derechos de los pequeños y las pequeñas".

La consejera se ha referido al hecho de que Aragón sea la cuarta red social autónoma donde hay un menor índice de pequeños pobres en el grupo de España y ha reconocido que más allá de que jamás va a estar de acuerdo si persista la desigualdad y "todavía poseemos varias cosas por llevar a cabo", con la situación de Aragón en esa evaluación continua que piensa ese índice "afirmemos que hemos aprobado".

También ha citado el apunte de que si no se hubiesen realizado las políticas impulsadas desde el Ejecutivo autonómico "habría un 28 por ciento mucho más de familias con inconvenientes".

"Nuestro departamento, que trabaja exactamente con la gente mucho más atacables, hizo un óptimo trabajo, esencialmente por el hecho de que el Gobierno y nuestro presidente han apostado por una sociedad mucho más justa, mucho más equitativa, y yo pienso que es ese es el fruto y resultado de ese trabajo", ha contado.

Más información

El Gobierno de Aragón realiza el decreto para hacer el Consejo Autonómico de Participación de Infancia y Adolescencia