ZARAGOZA, 19 Mar.
El Gobierno de Aragón tiene todo listo para festejar el próximo miércoles, 22 de marzo, una subasta pública de 52 lotes de fincas propiedad de la red social autónoma, con un precio de salida de 2,3 millones de euros, y cuya recaudación después de las pujas se destinará a financiar distintas proyectos sociales de organizaciones no gubernativos.
Esta modalidad de venta se puso en marcha una vez que el Gobierno aragonés, que se convirtió en heredero de los recursos al no haberse encontrado sucesores de los muertos, constatase que no hay previsiones de usarlos para desarrollar ocupaciones propias de la Administración, conforme han correcto desde el Departamento de Hacienda y Administración Pública.
Viviendas, terrenos, plazas de estacionamiento y locales constituyen un material atrayente para las subastas esperando de que las pujas les den un nuevo titular que deje ofrecer un empleo directo a los recursos. En situación, esta novedosa subasta tiene su origen en la orden que sobre esto que firmó la directiva general de Patrimonio y Organización, Marta Aparicio, el pasado 20 de enero.
La organización de la subasta es un desarrollo muy elaborado, puesto que no solo hablamos de reportar del catálogo de recursos que se subastan, de efectuar la tasación de cada uno, o de entablar los requisitos de los competidores, sino se arbitran mecanismos, aun, a fin de que cada entusiasmado que lo pida logre ver las fincas de su interés.
No obstante, se habla ahora de un trámite administrativo con perfección incorporado al trabajo de la Dirección General que siempre y en todo momento resalta la doble validez de este mecanismo, tanto por el hecho de que salva los recursos del abandono y del deterioro al favorecer que pasen a otro titular como pues se traduce en un acompañamiento directo a las organizaciones del tercer campo.
"Los preparativos son muy rigurosos. Lo es cierto que sacar un bien a subasta transporta un trabajo de comprobación y puesta próximo intensísimo y complejo, pero al unísono crea satisfacción por ser el nexo entre ámbas vidas de un bien preciso, y pues al unísono que forma un acompañamiento directo a las ONG's", ha señalado la directiva general de Patrimonio y Organización, Marta Aparicio.
La tasación de cada lote se hace según la Ley de Patrimonio del Gobierno de Aragón. Además, cada individuo interesada en ser parte del desarrollo de venta debe dar antes del día de la subasta una fianza del 25 por ciento del precio de salida de cada lote, así sea a través de talón o cheque, pero jamás en metálico.
Es una cantidad que se devuelve al titular en caso de que no sea el adjudicatario del bien alienado, pero que además de esto se utiliza para calibrar el interés que provoca la enajenación. Esta subasta, que se festeja sin las restricciones de aforos que causó la pandemia de coronavirus, incorporó permanentemente las pujas telemáticas, que se pusieron en marcha en 2021.
Así, el próximo miércoles, aparte de la asistencia en la salón de la subasta, los apasionados que prefieran la modalidad online van a poder intentar hacerse con un lote sin moverse a la plaza de los Sitios de Zaragoza.
Los que se decantan por formar parte por medio de pujas en línea debieron pedir su registro como licitador antes de antes de las 00.00 horas del pasado 8 de marzo. Para estas situaciones, la organización les entrega un nombre de usuario y una contraseña a fin de que logren efectuar su oferta antes del 21 de marzo, o sea, el día antes de la subasta.
Este sistema solo deja realizar una única puja, que no se va a poder progresar en el lapso de la subasta. En cambio, los presenciales tienen la posibilidad de llevarlo a cabo hasta en tres oportunidades, en función de las tres voces dadas por el Voz Pública.
Cuando dejan de hacerse proposiciones, la presidenta de la Mesa declarará concluida la presentación oral de promociones y se procede a la apertura de las presentadas de forma telemática. La mucho más elevada se va a hacer con la posesión del bien subastado.
A esta puja por los 52 lotes tienen la posibilidad de concurrir todos y cada uno de los ciudadanos que tengan aptitud de contratar. Así van a poder enseñar sus promociones por las 16 casas, las 22 fincas rústicas, los solares, garajes y locales que se ofertan.
Hay características en ayuntamientos de las tres provincias, como Alarba, Bulbuente, Cariñena, Magallón, Novillas, Pedrola, Barbastro, Binéfar, Jaca, Albarracín y Alcañiz, por ejemplo.
En el catálogo de recursos, los que parten con un precio de licitación mucho más alto se corresponden, en la mayoría de los casos, con las casas que se encuentran en la ciudad más importante aragonesa, como los pisos de la plaza Pedro Nolasco, 2, Rioja,8, Paseo María Agustín, 88, o calle San Miguel,31.
La parte que tiene el mayor precio de partida es un piso al lado de la plaza de estacionamiento establecida en la calle Cesáreo Alierta 35, con 251.829 euros de precio de salida. El bien mucho más accesible se ajusta a una finca rústica en Bulbuente, con un precio de partida de 466 euros. Para todos y cada uno de los artículos que van a enajenación se aceptan promociones desde el 75 por ciento del precio de licitación.
Con esta acción, el Gobierno de Aragón "impulsa la rentabilidad y el precaución del patrimonio", al unísono que remarca el fuerte ingrediente popular del Gobierno de Aragón, ha concluido Aparicio.