• lunes 20 de marzo del 2023
728 x 90

El Gobierno de Aragón pone en marcha un programa de aceleración empresarial para entidades de economía popular

img

ZARAGOZA, 20 Oct.

El Departamento de Economía, Planificación y Empleo del Gobierno de Aragón sigue aplicando medidas en el marco del Plan Aragonés de Impulso a la Economía Social y, mediante CEEIARAGON, puso en marcha IMPACT, un programa de aceleración empresarial concebido particularmente para ideas de economía popular.

El directivo general de Planificación y Desarrollo Económico del Gobierno de Aragón, Miguel Luis Lapeña, y la directiva de CEEIARAGON, Celia García, han anunciado esta idea apuntada a proyectos aragoneses de carácter revolucionario y con un señalado encontronazo popular.

Asimismo, han repasado otras acciones ahora puestas en marcha o que se están impulsando hoy en día, como el plan de internacionalización concreto para entidades de economía popular por medio de Aragón Exterior o la capacitación experta en marketing digital para estas organizaciones que se dará en las tres provincias a través de la Escuela de Organización Industrial (EOI), informó el Ejecutivo autonómico en una publicación oficial.

Para formar parte en la primera edición del programa IMPACT, van a escogerse doce de proyectos que se favorecerán de un programa personalizado y gratis de aceleración empresarial acorde al estado de avance de cada idea.

Durante el software, CEEIARAGON va a ayudar a los competidores a hacer mas fuerte y asentar su emprendimiento, examinando su cartera de artículos y su modelo de negocio, dejando claro los indicadores de encontronazo popular mucho más importantes, organizando su participación en acciones de networking y ofreciéndoles visibilidad, aparte del acompañamiento preciso para la preparación de documentación y técnicas de presentación del emprendimiento a probables inversores.

Además, el software IMPACT incluye un desarrollo de 'mentoring' a los proyectos escogidos por la parte de reconocidos expertos del ámbito de la economía popular --merced a la colaboración de Laboral Kutxa, Mapiser, Somontano Social, CEPES y conjunto Arcoíris--; y la celebración de un acontecimiento final de presentación de los proyectos con la asistencia de inversores y entidades de financiación, y un premio en metálico de 1.500 euros a la mejor idea participante.

Las compañías con intereses en formar parte ahora tienen la posibilidad de enseñar sus peticiones hasta el 13 de noviembre en 'www.ceeiaragon.es/impact/'. Aunque está abierto a toda clase de proyectos renovadores con encontronazo popular en su actividad, en la selección van a tener prioridad esos que se desarrollen con forma jurídica de economía popular, o sea, cooperativas, sociedades laborales, compañías de inserción popular, centros particulares de empleo y fundaciones.

Los proyectos elegidos, aparte de resaltar por su innovación tecnológica, su capacidad de desarrollo, su ocasión de mercado y su aptitud de cooperación empresarial, van a deber tener un importante encontronazo popular, ayudando, en el ejercicio de su actividad, a arreglar o atenuar inconvenientes como, por servirnos de un ejemplo, el envejecimiento de la población, la brecha digital, la sostenibilidad ambiental, la despoblación, la economía circular, la energía verde, la pobreza energética, los mercados locales, la igualdad de género, el consumo responsable, la visibilidad de tal encontronazo a través del marketing y la comunicación.

Una vez elegidos los competidores, el software de aceleración empresarial se desarrollará a lo largo de seis meses, entre el 1 de diciembre y el 30 de abril de 2023. A continuación, empezará la etapa de 'mentoring' con reconocidos expertos del campo, que se alargará hasta el 31 de mayo. En el mes de junio, se hará el acontecimiento en el que se presentarán los proyectos competidores y se va a reconocer al mejor de ellos.

Dentro del Plan de Impulso a la Economía Social, el software IMPACT se ajusta a las medidas 36 y 37. En total, el plan está conformado por 70 acciones específicas, establecidas tras el trabajo previo efectuado a lo largo de meses de la mano del campo en un desarrollo participativo creado en las tres provincias aragonesas.

Entre esas 70 medidas que se están realizando, aparte del programa IMPACT, resalta la puesta en marcha de capacitación experta en Marketing Digital para Cooperativas y Empresas de Economía Social, estructurada en colaboración con EOI, que se dará en las sedes de CEEI en las tres capitales de provincia. Además, Aragón Exterior está preparando ahora un plan de acompañamiento en temas de internacionalización dirigido particularmente a esta clase de entidades.

También aparecen en ese catálogo de medidas las distintas líneas de ayudas del Instituto Aragonés de Empleo (INAEM) y también incentivos fiscales de 4.000 euros ahora libres en Aragón en temas de IRPF, en término de Deducción por Inversión en entidades de la Economía Social.

Además, se está finalizando un convenio del con la cooperativa de crédito Laboral Kutxa en temas de mentorizaje, orientación financiera y diagnóstico para la implantación de nuevos proyectos de este género; y se están organizando distintas ocupaciones de difusión.

La próxima va a ser el diez de noviembre, en Alcañiz, ordenada al lado de Caja Rural de Teruel, sobre las 'Ocasiones del Sello Aragón Circular a las Cooperativas de Teruel'; al lado de la dirección general de Consumo, se trabaja para reportar a compañías y entidades de economía popular sobre arbitraje; y asimismo en el mes de noviembre, se hará la presentación de un nuevo informe de la Cátedra de Economía Social --sustentada económicamente por el departamento de Economía-- y la distribución de sus premios.

La economía popular crea en Aragón, según el último Informe de la citada cátedra, pertinente por año 2020, 20.406 empleos directos, lo que representa el 3,60% del empleo total en la red social autónoma, donde hay 5.218 organizaciones de economía popular que representan el 5,75% del total de compañías.

El Gobierno regional ha considerado que estas entidades son un modelo "clave" para atender pretensiones sociales y producir empleo de calidad que se quiere seguir fortaleciendo --con interés, más que nada, con apariencia de cooperativas-- para prestar servicios, particularmente en el ámbito rural, y producir ocasiones laborales, singularmente para mujeres y jóvenes.

Toda la información sobre el Plan Aragonés de Impulso a la Economía Social está libre en 'https://www.aragon.es/-/economia-popular'.

Más información

El Gobierno de Aragón pone en marcha un programa de aceleración empresarial para entidades de economía popular