El presidente del Gobierno de Aragón, Jorge Azcón, ha urgido a las administraciones a "arrimar el hombro" para ayudar a los 47.000 jóvenes que no pueden emanciparse debido a la falta de vivienda. En su opinión, la vivienda es una emergencia social que requiere una acción rápida y efectiva, señalando que es necesario hacer en poco tiempo lo que otros no han hecho en muchos años, según Octavio López.
ZARAGOZA, 12 Mar.
El Gobierno de Aragón tiene previsto destinar 300 millones de euros al Plan Más Vivienda 2024-2030, con las primeras licitaciones antes del próximo verano, según ha anunciado el presidente Azcón en un evento en el ITA. De esos fondos, 120 millones provienen de la Comunidad Autónoma, 107 de fondos europeos y 73 de la Administración General del Estado a través del Plan Estatal de Vivienda. Se espera que esta inversión genere alrededor de 6.000 empleos en el sector de la construcción y permita que miles de aragoneses puedan al fin emanciparse.
El Ejecutivo aragonés planea iniciar la ejecución del Plan Más Vivienda de manera inmediata, con la meta de terminar los primeros bloques de viviendas tan pronto como sea posible. Azcón ha expresado su preocupación por la baja tasa de emancipación juvenil en España y en la UE, y ha abogado por proporcionar ayuda directa a aquellos que desean alquilar o comprar una vivienda pero no pueden hacerlo.
Azcón ha destacado la necesidad de construir vivienda pública para compra y alquiler, especialmente ante el aumento de los precios en los últimos años. Criticó que se haya hecho poco en Aragón en cuanto a la construcción de viviendas y señaló la importancia de ejecutar los fondos disponibles para poder acceder a nuevos recursos en el futuro.
El consejero de Fomento, Octavio López, ha indicado que el Plan Más Vivienda se ejecutará en seis años y se basa en programas del Plan Estatal de Vivienda, fondos europeos y acciones específicas del Gobierno de Aragón. Este plan también incluye la aprobación de una ley de vivienda y una directriz especial de Ordenación del Territorio, así como un programa de fomento de la vivienda protegida para impulsar la participación de constructores y promotores en este sector.
El Gobierno aragonés se compromete a apoyar a aquellos que deseen adquirir una vivienda en propiedad, priorizando a grupos vulnerables con ayudas directas. Además, se promoverá el alquiler con opción de compra, se explorarán concesiones demaniales y se facilitará el acceso a la vivienda de alquiler, entre otras medidas. El vicepresidente primero, Alejandro Nolasco, ha destacado la importancia de la vivienda en la lucha contra la despoblación y la necesidad de cambiar la política existente para abordar esta problemática de manera efectiva.
Tags:
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.