• lunes 20 de marzo del 2023
728 x 90

El Gobierno de Aragón comunica una exclusiva convocatoria de 700.000 euros para la redacción de instrumentos urbanísticos

img

ZARAGOZA, 31 Oct.

El Gobierno de Aragón anunció una exclusiva convocatoria de 700.000 euros a fin de que 30 ayuntamientos concluyan la tramitación de sus Planes Generales Simplificados o Delimitación de Suelo Urbano, de forma que tengan un instrumento básico para organizar el avance municipal.

En total, la cuantía dejará aprobar 14 Planes y 16 Delimitaciones de Suelo Urbano. En esta época, todos y cada uno de los proyectos están muy avanzados, han correcto desde el Departamento de Vertebración del Territorio, Vivienda y Movilidad. Además, a fines de año se convocará una exclusiva subvención para ofrecer soporte de 20 ayuntamientos mucho más.

En 2015, de los 731 ayuntamientos de Aragón 240 no disponía de ningún elemento de ordenación urbanística. Hasta esa fecha, desde el Gobierno de Aragón se financiaba medianamente a los municipios a fin de que impulsaran los trabajos, pero sin implicación de la administración autonómica en el desarrollo.

El resultado era que solamente se conseguía la aprobación determinante de exactamente los mismos, puesto que hablamos de una tramitación con métodos muy especialistas y complejos.

El asesor de Vertebración del Territorio, Movilidad y Vivienda, José Luis Soro, ha recordado que desde la Dirección General de Urbanismo se decidió ofrecerle una vuelta al planteo.

El propósito es que fuera el Gobierno de Aragón el responsable de contratar equipos para redactar los proyectos, subvencionar al 100 por ciento el trámite, ofrecer soporte técnico y acompañamiento, encargarnos del impulso de exactamente los mismos con pleno respeto a la autonomía municipal, ha detallado Soro.

Desde 2015 hasta 2021 se han invertido un millón de euros para impulsar la aprobación de 49 instrumentos de ordenación, tanto Planes Generales como Delimitaciones de Suelo Urbano. Asimismo, en 2021 se convocó la subvención de 700.000 euros que se está construyendo en estos instantes y que dejará aprobar 30 figuras urbanísticas mucho más.

A finales del año en curso 2022 se publicará una exclusiva convocatoria que dejará sumar 20 ayuntamientos mucho más; por consiguiente, si a estos ayuntamientos se les suman otros 40 que han gestionado sus proyectos ajeno de la subvención "en el momento en que concluya la legislatura hemos achicado a cien los ayuntamientos que carezcan de figura, se va a haber dado un salto fundamental en temas de ordenación" ha opinado Soro.

El asesor de Vertebración del Territorio, Movilidad y Vivienda ha comentado que visto que un ayuntamiento cuente con un instrumento urbanístico "no es solo cumplir la ley, es tener un factor para ejercer la autonomía municipal para lograr elegir de qué forma se desea que se desarrolle el ayuntamiento".

En este sentido, explicó que esta idea significa determinar dónde y de qué manera se puede crear, dónde se marchan a disponer los equipamientos sanitarios, académicos, de deportes, regular cuestiones de energía, al fin y al cabo, detallar el desarrollo ordenado del ayuntamiento, cuál es su modelo de desarrollo.

Los 14 Planes Generales cuentan ahora con los adelantos, de forma que los municipios están impulsando la tramitación, información pública y emisión de reportes. La aprobación provisional de exactamente los mismos se puede desarrollar en el primer período de tres meses de 2023 y la determinante en 2024.

Se están gestionando los Planes Generales en Broto, Puértolas, Plan, Salas Altas, Pueyo de Santa Cruz, Aliaga, La Ginebrosa, Orihuela del Tremedal, Puertomingalvo, Escatrón, Jarque de Moncayo, Lituénigo, Pradilla de Ebro y Mainar.

Por su parte, las 16 delimitaciones urbanas concluyeron su redacción en el mes de febrero de 2022, han superado el trámite de información pública y están esperando de recibir los reportes precisos. Se confía en que logren estar aprobados provisionalmente en el primer período de tres meses de 2023 y finalmente a fines de año.

Se administran las delimitaciones de Antillón, Abiego, Las Cellas, Palo, Alfántega, La Perdiguera, Ferreruela de Huerva, Peracense, Blesa, Monforte de Moyuela, Orés, Campillo de Aragón, Alborge, Calamarza, Bubierca, Villarroya del Campo.

En los próximos meses se va a dar a saber una exclusiva convocatoria apuntada a ayuntamientos con población inferior a 2.000 pobladores y, esta vez, en especial orientada para atender ayuntamientos relevantes por su patrimonio histórico, artístico o arquitectónico o esos que estén situados en sendas destacables como logre ser el Camino de Santiago. El valor de la subvención va a ser de 500.000 euros y se estima atender a 20 localidades.

Más información

El Gobierno de Aragón comunica una exclusiva convocatoria de 700.000 euros para la redacción de instrumentos urbanísticos