ZARAGOZA, 4 Ago.
El Gobierno de Aragón y la Federación Aragonesa de Municipios, Comarcas y Provincias (FAMCP) han suscrito este jueves, 4 de agosto, 2 convenios, uno, el de forma anual para costos de desempeño de este organismo, dotado con 300.000 euros, y, el segundo, a fin de que la Federación asesore a las entidades locales en temas de proyectos de europa, para lo que el Ejecutivo contribuye 20.000 euros.
La consejera de Presidencia y Relaciones Institucionales del Ejecutivo autonómico, Mayte Pérez, ha firmado los dos documentos adjuntado con el presidente de la FAMCP, Luis Zubieta. El acto tuvo sitio en el Edificio Pignatelli y en él participaron asimismo el directivo general de Administración Local, José Ramón Ibáñez, y el secretario general de la FAMCP, Martín Nicolás.
La consejera de Presidencia ha considerado que hablamos de un "acuerdo importante" al asegurar la viabilidad de la FAMCP, un órgano que se convirtió en "un aliado leal con el Gobierno de Aragón la Administración local de la red social autónoma".
"Hay que resaltar el importancia que tuvo en la interlocución con la Federación Española de Municipios y Provincias y con el Gobierno central a fin de que se hayan podido librar los remanentes de los municipios y asimismo en la elaboración de la ley del Fondo Aragonés de Financiación Municipal, un fondo que va a acorazar la financiación a los municipios", ha desgranado Pérez.
La consejera asimismo ha recordado que la relación entre el Gobierno de Aragón con la Federación se traduce en "colaboraciones que suman prácticamente 800.000 euros de transacciones a la FAMCP, con convenios, como un plan para conformar al personal de la administración local o la colaboración activa y ventajosa en la administración de la energía, en el protocolo para un nuevo modelo energético".
Entre los convenios relevantes entre ámbas instituciones están asimismo el Plan Corresponsables o la adhesión de la FAMPC al sistema de contratación con una central del Ejecutivo autonómico, dijo Pérez.
Respecto al convenio para proyectos de europa, el acuerdo cobra una particular importancia con el plan de restauración que administran el Gobierno de España y el autonómico. "La Federación fué primordial para encauzar la información, entender qué precisan los municipios y amoldar de esta forma las convocatorias, con la meta ser mucho más eficientes frente a las pretensiones del territorio", explicó la consejera de Presidencia.
Por su parte, el presidente de la FAMCP, Luis Zubieta, ha complacido la "sensibilidad" el Ejecutivo con el ámbito local y ha subrayado la relevancia del primer convenio a fin de que logren desarrollar su tarea de asesoría a los ayuntamientos, tal como su interlocución con los municipios, acompañamiento en el ámbito jurídico y legislativo, y en la tutela en relación a otras Gestiones.
"Somos el aglutinador, la vivienda de todos y cada uno de los municipios y en eso estamos trabajando desde hacía mucho más de 30 años con perseverancia", ha esgrimido Zubieta, para estimar que en la pandemia los municipios demostraron su relevancia. "Hemos salido reforzados y en esta línea debemos proseguir", dijo.
En relación con los fondos de europa, ha recordado que desde hace unos años tienen el Servicio Europea por el hecho de que "hemos creído siempre y en todo momento en Europa" para la administración municipal y en este momento con los fondos de restauración "todavía mucho más". Ha añadido que la FAMCP trabaja con el Departamento de Presidencia para "que todos esos elementos lleguen a todos y cada uno de los ayuntamientos, asimismo a los mucho más pequeños".
El primero de los convenios tiene por objeto financiar los costos de desempeño de la FAMCP para 2022, con 300.000 euros que garantizan la viabilidad de la única asociación de ayuntamientos implantada en todo el territorio de la red social autónoma.
El segundo convenio, dotado con 20.000 euros, regula la colaboración entre el Gobierno de Aragón y la FAMCP con relación a la asistencia técnica de proyectos de interés para las entidades locales aragonesas a lo largo del año 2022.
La Federación se compromete a asesorar a las entidades locales aragonesas en el diseño y la ejecución de proyectos de financiación y a remitir información sobre líneas de ayudas y subvenciones en el ámbito europeo que fomenten el avance local.
Igualmente, va a organizar jornadas de capacitación destinadas a los integrantes de la Red Aragonesa de Entidades Locales para la Agenda 2030 dirigidas al acompañamiento para la presentación de proyectos en el contexto de Next Generation, por ejemplo acciones.
El convenio asimismo contempla la creación de tres conjuntos de trabajo temáticos de entidades locales sobre Estado del confort, Crecimiento económico y Desarrollo demográfico. En cada conjunto participarán 15 entidades locales. El propósito es que logren trabajar con consejos preciso en líneas de trabajo escogidas.