TERUEL, 11 Mar.
El Departamento de Vertebración del Territorio, Movilidad y Vivienda del Gobierno de Aragón ha sorteado la adjudicación de las diez casas rehabilitadas en el parque de maquinaria de Teruel, que se destinarán a alquiler accesible.
En los próximos días se publicará la lista de adjudicatarios temporales, quienes van a deber enseñar la documentación oportuna para, una vez pasados los 15 días de publicación, se proceda a la firma de los contratos de alquiler, conforme han correcto desde el Gobierno de Aragón.
La directiva general de Vivienda y Rehabilitación, Verónica Villagrasa, ha señalado que con este sorteo acaba el desarrollo de adjudicación de las casas en Teruel, "con las que ampliamos el parque público de vivienda de alquiler en la localidad". Las bases para efectuar la petición se han publicado el pasado 7 de noviembre.
La renta de alquiler rondará los 230 euros y van a poder entrar a estas casas la gente con unos capital entre los 600 y los mil euros por mes. Asimismo, 2 de los diez inmuebles se destinan a personas mayores de 65 años, una para personas con movilidad achicada, 2 casas para familias varias, 2 casas para familias monoparentales y tres casas para mejores de 35 años. En total, se recibieron 22 peticiones que cumplían requisitos.
La área útil de cada una fluctúa entre los 65,5 y los 67,4 m2 y todas y cada una ellas tiene un salón cocina, baño, terrazas y habitaciones --entre una y tres--. En ellas se ha intervenido de forma integral con nuevos tabiques, suelos, carpinterías interiores, instalaciones, baños y cocinas pertrechadas. Una de las casas está amoldada a personas con movilidad achicada.
Además en este edificio se creó una región de cuartos trasteros. La inversión, cofinanciada por medio de FITE, fué de 1,3 millones de euros y ha servido para la rehabilitación integral del edificio introduciendo la instalación de un ascensor para asegurar la disponibilidad.
Uno de los objetivos en esta actuación era hallar un edificio cuyo consumo energético sea prácticamente nulo de forma que la gente que van a vivir en ellas van a deber enfrentar unos costos energéticos mínimos y el máximo confort. Las proyectos fueron desarrolladas mediante Suelo y Vivienda de Aragón. Estas casas se unen a las diez rehabilitadas hace unos años que están en alquiler.
Verónica Villagrasa ha señalado que entre las preferencias del Gobierno de Aragón es agrandar el parque público de vivienda promoviendo el patrimonio público, lo que deja intervenir en el valor del mercado por medio de la oferta pública de vivienda y llevarlo a cabo con unas rentas accesibles para la gente con adversidades para entrar a vivienda en el mercado libre.