• viernes 24 de marzo del 2023
728 x 90

El Gobierno autonómico destinará cerca de 4 millones de euros en ayudas para los espacios protegidos de Aragón

img

ZARAGOZA, 20 Ene.

El Departamento de Agricultura, Ganadería y Medio Ambiente del Gobierno de Aragón destinará cerca de 4 millones de euros en ayudas para realizar los Planes de Gestión de Red Natura 2000, de este modo para impulsar el empleo, el emprendimiento y la economía verde en el área de predominación social y económica del Parque Nacional de Ordesa y Monte Perdido.

Así lo anunció en rueda de prensa este viernes, 20 de enero, el directivo general de Medio Natural y Gestión Forestal, Diego Bayona. Ambas convocatorias, financiadas por el Mecanismo de Recuperación y Resiliencia Next Generation EU, se publicarán en el Boletín Oficial de Aragón (BOA) el martes próximo 24 de enero. El período para solicitarlas va a ser de un par de meses desde esta fecha, y su tramitación va a deber hacerse de forma electrónica.

Bayona ha apuntado que la meta de estas ayudas, dirigidas a espacios protegidos de Aragón, es arrancar ideas que produzcan empleo en el medio rural aragonés, y que al tiempo, mejoren la conservación de la variedad en esta parte "tan esencial" del territorio.

"Ambas convocatorias fueron probables merced a los fondos de europa logrados tras la aprobación de los Planes de Red Natura 2000, que se efectuó desde Medio Ambiente en el primer mes del año de 2021", ha señalado Bayona, mientras que indicó que este suceso ha supuesto "el mayor avance en materia normativa y medioambiental de la Comunidad aragonesa en décadas".

"El medio ambiente puede ser un motor de avance para el medio rural aragonés, aguardamos que estas ayudas sean un revulsivo que fortalezcan el avance sostenible y la economía rural de estas áreas", ha asegurado.

Tal y como explicó Diego Bayona, la primera convocatoria, dotada con 2.390.000 euros, se destinará al área de predominación del Parque Nacional de Ordesa y Monte Perdido, formada por los términos municipales de Bielsa, Broto, Fanlo, Puértolas, Tella-Sin y Torla.

Estas subvenciones servirán para financiar actuaciones en el Área de Influencia Socioeconómica del Parque Nacional de Ordesa y Monte Perdido, y "se unen a las convocatorias ordinarias que proseguimos sosteniendo anualmente, pero que piensa multiplicar por diez la inversión", dijo Bayona. En este sentido, el directivo general de Medio Natural y Gestión Forestal ha recalcado que este parque es "el buque insignia de los espacios protegidos" aragoneses.

La partida está orientada a municipios y a entidades privadas sin ánimo de lucro y se constituye de seis líneas de actuación entre aquéllas que están la optimización de la conservación del patrimonio natural y la supresión de impactos visuales que afecten al patrimonio natural o cultural.

Se quiere asimismo promover la compatibilidad entre la actividad económica y la conservación de la biodiversidad, la conservación y restauración del patrimonio arquitectónico, la divulgación de los valores que forman una parte del Parque Nacional y la capacitación de la población local en tareas dirigidas a la administración de sus espacios. Asimismo, estas subvenciones servirán para impulsar ocupaciones como el turismo de naturaleza o sostenible, ha detallado Bayona.

"Es una buena nueva a fin de que todas y cada una aquellas entidades que trabajan en este tercio del territorio aragonés logren amoldar sus ocupaciones a la conservación de variedad o impulsar una sucesión de líneas de trabajo o de empleo verde que dejen desarrollar este campo", ha manifestado.

SEGUNDA CONVOCATORIA

La segunda línea de ayudas, con un precio de 1.500.000 euros, tienen como objeto prosperar y preservar el buen estado de conservación de los ecosistemas de estas zonas. La finalidad es parar los procesos de deterioro ecológico y revertir la pérdida de biodiversidad.

En esta situación, el directivo general de Medio Natural y Gestión Forestal ha sostenido que esta partida dejarán arrancar una financiación destinada a producir actividad en el ámbito de la conservación y del empleo verde, el que "cada vez tendrá mucho más paseo en toda Europa" y que desde Aragón hay que "impulsar y estar a nivel".

A estas subvenciones van a poder elegir municipios y regiones ubicados en estos espacios de Red Natura 2000, PYMEs y autónomos que desarrollen su actividad en estas zonas, fundaciones y asociaciones sin ánimo de lucro, universidades y entidades de investigación y cooperativas y agrupaciones de dueños de este ámbito territorial. "Hemos pretendido dirigirnos al abanico mucho más riguroso viable de adjudicatarios", ha apostillado el jefe del Servicio de Espacios Naturales Protegidos y Red Natura 2000 del Gobierno de Aragón, Jesús Insausti.

Insausti ha detallado que las entidades locales y aquellas sin ánimo de lucran van a poder elegir al cien por ciento de la subvención de la inversión que propongan, al paso que para el resto de probables adjudicatarios está va a poder ser como máximo del 80 por ciento.

En esta situación, las actuaciones subvencionables se relacionarán actuaciones para la optimización del estado de conservación de las especies y hábitats de interés comunitario, la restauración de ciudades de flora y fauna, erradicación de especies exóticas, renovación o optimización de las instalaciones de estos espacios. Además de ideas similares con la restauración de humedales, la optimización de la conectividad ecológica entre espacios de Red Natura 2000 o de los proyectos de administración socios a estos espacios y proyectos de custodia del territorio, ha expuesto Insausti.

Más información

El Gobierno autonómico destinará cerca de 4 millones de euros en ayudas para los espacios protegidos de Aragón