ZARAGOZA, 20 Sep.
El Ayuntamiento de Zaragoza ha publicado a la ciudadanía el reto "¡Nos amoldamos al cambio climático!" con la meta de agarrar aportaciones al Plan de Adaptación al Cambio Climático 2022-2030 (PACCZ) que está preparando el Servicio de Medio Ambiente y sostenibilidad.
Los ciudadanos, entidades y organizaciones sociales van a poder efectuar sus proposiciones desde este martes y hasta el 20 de octubre mediante la interfaz de gobierno abierto IdeaZaragoza.
Los datos de este desarrollo los dieron a comprender la consejera municipal de Medio Ambiente, Patricia Cavero y el de Participación y Relaciones con la Ciudadanía, Javier Rodrigo. Cavero ha invitado a los zaragozanos a repensar la localidad y efectuar aportaciones al archivo elaborado por Medio Ambiente con la colaboración de la Fundación Circe.
Recibidas las proposiciones ciudadanas y las de los conjuntos municipales, la meta es que Zaragoza logre contar antes de fin de año con un plan estratégico que 'le deje estar mucho más lista para enfrentar los fenómenos meteorológicos extremos y achicar su encontronazo. Una localidad que avance hacia una planificación urbana mucho más sostenible, con resoluciones fundamentadas en la naturaleza, que resguarde la actividad económica en frente de las amenazas del cambio climático y, en especial, la salud y el confort de la población', ha señalado Cavero.
El boceto del PACCZ que está libre en la sede electrónica municipal --Adaptación cambio climático-- es el resultado de un desarrollo de participación de adentro creado a lo largo de los 2 últimos meses y medio.
Durante este tiempo se han realizado cerca de 30 entrevistas estructuradas con mucho más de 45 personas de diferentes áreas y servicios municipales y otras entidades ajenas clave --Gobierno de Aragón,
Confederación Hidrográfica del Ebro, Universidad de Zaragoza, por ejemplo--.
El archivo tiene como punto de inicio el estudio de peligros y inseguridades anunciado el mes pasado de mayo, que concluye que la primordial amenaza a las que se encara Zaragoza es el calor radical, con olas de calor poco a poco más prolongadas, un incremento de 1 nivel de la temperatura hasta 2030 y temperaturas mínimas mucho más altas. Todo ello acompañado de periodos mucho más usuales de sequía y mayor oportunidad y también incendios. Su encontronazo perjudica de manera directa a la salud y la actividad económica.
El otro peligro más importante son las crecidas de agua, puesto que se prevé que aumenten de continuidad los capítulos de lluvia intensos y en escaso tiempo y las crecidas de los ríos. La consecuencia son crecidas de agua en ciertas zonas de la región, cortes de tráfico, del suministro eléctrico, caída de árboles o desprendimientos de tierras.
A partir de ese análisis, el boceto del PACCZ expone 9 líneas de actuación con 45 medidas de adaptación en ámbitos como la salud, los elementos hídricos, la planificación urbana, la edificación de casas, los espacios naturales o el turismo.
Entre otras actuaciones expone, por servirnos de un ejemplo, progresar las acciones precautorias, los sistemas de alarma y también información y las redes de cuidados para la gente mayores que viven solas o los conjuntos sociales en situación de puerta de inseguridad.
También recopila la necesidad de renaturalizar los ríos y riberas para impulsar la función reguladora que tienen los ecosistemas fluviales, hacer una red de cobijos climáticos en equipamientos y espacios verdes de la región, actualizar los proyectos de prevención de peligros laborales y la capacitación del personal municipal y de las contratas municipales en frente de las temperaturas extremas o proseguir con la rehabilitación de casas y la regeneración de distritos con criterios de mitigación y adaptación al cambio climático.
La elaboración de este Plan de Adaptación pertenece a los compromisos comprados por el Ayuntamiento de Zaragoza en el Pacto europeo de las Alcaldías por el Clima y la Energía.
Para fomentar la participación en la elaboración del PACCZ, el área de Medio Ambiente ha desarrollado Aclimatarnos!. Se trata de un itinerario guiado de norte a sur de 2 horas de duración en el que docentes ambientales descubrirán a los competidores espacios, vivencias de adaptación, peligros* que contribuyan a una reflexión conjunta.
Se desarrollarán todos los sábados 24 de septiembre, 1, 22 y 29 de octubre de diez.30 a 12.30 horas y necesitan inscripción anterior, en tanto que las plazas son limitadas.
La viabilidad de las aportaciones se va a estudiar para su incorporación al plan y se efectuarán mapas colaborativos de adaptación al cambio climático.
Estos trayectos son un complemento al reto participativo lanzado por medio de IdeaZaragoza; la interfaz impulsada por el área de Participación, Transparencia y Gobierno Abierto que deja desarrollar procesos participativos de una manera ágil y maleable.
Este reto expone a la ciudadanía 4 cuestiones extensas: "¿Piensas que es esencial la adaptación al cambio climático? ¿Por qué?"; "¿De qué forma piensas que debe amoldarse Zaragoza al cambio climático, de forma genérica?", "¿Qué medidas específicas debe tomar la localidad de Zaragoza para amoldarse al cambio climático?"; y "¿Qué medidas específicas puedes tomar tú como ciudadano o como organización, para beneficiar la adaptación al cambio climático?".
El reto continuará abierto hasta el próximo 20 de octubre en la sede electrónica municipal, indicó el Ayuntamiento de Zaragoza en una publicación oficial.