ZARAGOZA, 13 Ago.
El incendio forestal proclamado este sábado, hacia las 15.30 horas, en el término municipal de Añón del Moncayo, sigue "comprometido y fuera de aptitud de extinción" debido al viento. Se espera que desde las 22.00 horas resulte posible delimitar las llamas.
El directivo general de Medio Natural y Gestión Forestal del Gobierno de Aragón, Diego Bayona, ha señalado que las perspectivas son malas, y que el fuego está "comprometido y fuera de aptitud de extinción" debido al viento. "Aguardamos que desde las 22.00 horas, con los medios alejados hasta allí, y que se van a quedar a lo largo de esta noche, se logre delimitar".
Bayona ha incidido en que las fuertes ráfagas de viento de este sábado, que han alcanzado los 80 km por hora en la región del Moncayo, hicieron que la agilidad de propagación de las llamas haya sido muy elevada. Por lo tanto, afectó muy velozmente a ciudades próximas, que fueron expulsadas.
En esta línea, la directiva general de Interior y Protección Civil del Gobierno de Aragón, Carmen Sánchez, ha podido confirmar que se han evacuado las localidades de Añón de Moncayo, Vera de Moncayo, Alcalá de Moncayo y asimismo la urbanización Cumbres del Moncayo. A éstas se unirán El Buste y el Santuario de la Clemencia.
Sánchez ha encriptado en mil la gente que fueron trasladadas al polideportivo de Borja, donde Cruz Roja realizará los trabajos de adecuación precisos del espacio. Las 40 personas evacuadas de la vivienda de Vera de Moncayo se han derivado a Tarazona.
La área carbonizada es agrícola, pastos y masa forestal. Asimismo, afectó a la carretera N-122, causando cortes de tráfico N-122, en el tramo comprendido entre los km 64 al 86, entre los términos municipales de Tarazona y Borja, conforme han correcto desde Gestión de Tráfico a Europa Press.
Igualmente, Diego Bayona ha descartado el peligro de que las llamas avancen hacia el Parque Natural del Moncayo, ya que va en la dirección opuesta.
El directivo general ha lamentado que el viento asimismo ha impedido que los medios aéreos pudieran formar parte, con lo que los hidroaviones aportados por el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (Miteco) no se pudo integrar hasta bien entrada la tarde.
Durante la día participaron cerca de diez medios aéreos, entre los propios del Gobierno de Aragón y los del Miteco, tal como 4 cuadrillas terrestres, autobombas, bomberos del Ayuntamiento de Zaragoza, de la Diputación Provincial de Zaragoza (DPZ) y de Huesca (SPEIS), y de las comunidades vecinas de Castilla y León y Navarra.
Este domingo asimismo se prevén vientos de carácter dinámico y muy superiores, aseguró Bayona, lo que va a traer una situación complicada. No obstante, a lo largo de la noche se sostendrá un fuerte dispositivo, que viene dentro por siete cuadrillas terrestres, seis autobombas, 2 BRIF terrestres del Miteco, 2 bulldozer propios y 2 de la Unidad Militar de Emergencias (UME).