• martes 28 de marzo del 2023
728 x 90

El Festival Sonidos en la Naturaleza, SoNna Huesca, alumbra las noches de la Hoya

img

HUESCA, 28 Ago.

El Festival Sonidos en la Naturaleza, SoNna Huesca 2022, ha vivido 2 noches para el recuerdo a lo largo del fin de semana con los espectáculos de Addaura Teatre Visual y la Gala de Circo contemporáneo en el Centro de Arte y Naturaleza (CDAN) y la Balsa de La Culada de Almudévar, respectivamente. La iniciativa se completa el día de hoy con el recital "Recordando a los cantautores" en el espacio Salto de Roldán. El certamen itinerante de la Diputación de Huesca encara su recta final en el mes de septiembre.

El Centro de Arte y Naturaleza (CDAN) de Huesca ha servido de ámbito para un espectáculo de teatro visual y musical que va a quedar para el recuerdo como entre las piezas mucho más ricas de la tercera edición del SoNna Huesca.

Una voz infantil grabada y también interpretada en lenguaje de signos fue el único artículo de un espectáculo visual en el que la luz, la música, los elementos y el lenguaje del cuerpo ejercitaron de reales narradores, informó la DPH en una publicación oficial.

La compañía catalana Addaura Teatre Visual ha anunciado en el III SoNna Huesca KLÉ, un espectáculo inspirado en la obra y vida de Paul Klee y la filosofía de la Bauhaus. Sobre el ámbito se han alternado la danza, la magia, la manipulación de elementos, el clown, los títeres y el teatro de caja negra para conocer al pintor Klee, músico, titiritero, escultor y pensador.

Las diferentes situaciones en las que se ha estructurado la obra comenzaron con una alegoría a la paleta de colores de Klee, que ha acabado con una danza sufí amoldada, donde las faldas han ejercido de máculas de esa paleta. El viaje por la obra y la vida de Klee se ha centrado entonces en la estabilidad y la música.

El pintor alemán era asimismo un virtuoso del violín y su papel sobre la escena lo interpreta el búlgaro Vassil Lambrinov, compositor y también intérprete de las músicas del espectáculo, incluyendo una adaptación a ocho voces de la conocida parte cómica de Rossini, El duetto buffo di due Gatti, con el que cierran la obra.

El ámbito se ha nuevo de forma continua y la parte cambió de ritmo, de luz y de iniciativa al ritmo del violín de Lambrinov. Al final del espectáculo, los intérpretes fueron en pos de su directiva, Teia Moner, diseñadora asimismo de la iluminación y de varios de los elementos, títeres y situaciones que han conducido la obra.

El público les han regalado una extendida ovación y sobre la testera el CDAN se han proyectado las sombras de los actores en el ámbito para ser parte activa del espectáculo, convencido de que ha gozado de un privilegio.

La Gala de Circo Contemporáneo del SoNna Huesca no pudo tener mejor ámbito. Las extensas dimensiones de la Balsa de La Culada de Almudévar, su hondura y su composición pétrea, la transforman en una especide de teatro o anfiteatro de roma construido para empleo agrícola y transformada en una pequeña joya del patrimonio civil altoaragonés.

Ha abierto la gala el equilibrista zaragocí Daniel Esteban transformado en el Capitán Spriki para ejercer de presentador y animador de la velada. Su actiación fué el contrapunto humorístico preciso a fin de que, como es frecuente en el circo, han señalado las capacidades de sus compañeros de pista.

El primer número de la gala ha corrido al cargo de la Compañía D'Click, que ha anunciado Sed, un espectáculo de acrobacias en mastil chino contado por tres individuos con el único atrezzo de una botella de agua. El trío terminó entre el público tras poco mucho más de diez minutos de exhibición física y plástica que se ganó la primera enorme ovación de la noche.

Los cambios de ámbito fueron complejos, ya que se usan por este orden: mástil chino, trapecio y cuerda fija, pero Daniel Esteban consiguió introducirlos en el espectáculo. Mientras el capitán Spriki ha divertido al público, D'Click ha retirado el mástil y las de Mariloli han montado el trapecio.

Una vez instalado el trapecio, las chicas de la Compañía Mariloli se subieron al columpio para representar, bajo el ámbito sonoro que creó el músico contemporáneo Gustavo Giménez, la parte Impacto Sonoro, otra demostración de poderío físico, pero llena de hermosura y armonía, merced a la tiernicidad de los movimientos de 2 genuinas gimnastas.

Poco después, mientras que el público ha jugado con la pelota de pilates, ha aparecido en el fondo del ámbito el carro instrumental y lumínico del argentino afincado a lo largo de años en Zaragoza Nico Nale, que puso un punto armónico y enigmático con su parte Plug, un espectáculo musical y de malabares, donde lo visual y lo auditivo se han fusionado para transformarse en un todo.

Nale ha grabado en el 'loop' unos acordes de guitarra -fijada al carro- y unos cuantos bases, y ha utilizado pelotas y bolos para realizar malabares al compás y ritmo de la música en distintas situaciones. La obscuridad permitió un juego mágico de luces merced a unos bolos que se han iluminado de diferentes colores en función de las notas musicales o de la orden del malabarista. Ha sido el instante futurista de la noche, con la tecnología como aliada.

El cierre de la Gala de Circo del SoNna Huesca lo puso la compañía Capycua con su espectáculo Encordadas, una parte estremecedora de cuerda fija en el que nuevamente 2 mujeres se han solicitado de asombrar al público.

Ha sido una de las considerables noches del SoNna Huesca pues el emprendimiento fué complejo y ha servido para enseñar la pujanza de las artes circenses en Aragón, además de esto por el hecho de que el certamen permitió a varios conocer la Balsa de la Culada de Almudévar, un ámbito del que volverá a oír charlar.

El fin de semana se cierra este domingo a las 19.00 horas en el espacio Salto de Roldán de Sabayés (Nueno) con el recital "Recordando a los cantautores", un concepto que una parte de Eduardo Paz (La Bullonera) con apariencia de homenaje a los que a lo largo de muchos años fueron sus compañeros de viaje: José Antonio Labordeta y Joaquín Carbonell.

A la iniciativa se aúna otro conjunto histórico, Olga y los Ministriles, herederos del grupo Hato de Foces, y un elenco de ayudantes que proceden de lo destacado del folk aragonés como Zicután, y Dulzaineros del Bajo Aragón, entre otros muchos.

El SoNna Huesca concluye de esta manera su agosto especial y enfrenta en el mes de septiembre la última parte de su tercera edición, que acaba el domingo día 11.

El próximo fin de semana, con una terna de actuaciones repartida entre Azanuy, Altorricón y Lanaja, va a ser el temtempié para el enorme final de celebración del certamen, con los tres recitales de la Cartuja de Nuestra Señora de las Fuentes de Sariñena: Antonio Orozco --día 9--, Miguel Ríos

Más información

El Festival Sonidos en la Naturaleza, SoNna Huesca, alumbra las noches de la Hoya