• miércoles 29 de marzo del 2023
728 x 90

El Festival Saulus, de música vocal, amplía su programación en todo el mundo en su tercera edición

img

ZARAGOZA, 30 Ago.

El primer festival de música vocal de Zaragoza, Saulus, vuelve del 25 de septiembre y hasta el 21 de noviembre para llenarla de las mejores voces y amplía su programación a seis recitales y sus sedes a una mucho más de las comunes --Iglesia de San Pablo, la sede de Caja Rural de Aragón y la Iglesia del Real Seminario de San Carlos Borromeo-- con un concierto en el Auditorio.

Estas noticias y el software de la tercera edición, seis recitales y 4 sedes, fué anunciado en una rueda de prensa en el Auditorio de Zaragoza a la que han asistido los 2 directivos artísticos del festival, Elena Ruiz-Ortega y Jorge Apodaca; el encargado de Comunicación de la Fundación Caja Rural, José Antonio Artigas y la consejera municipal de Cultura y Proyección Exterior del Ayuntamiento, Sara Fernández.

Este festival tiene el acompañamiento del Ayuntamiento de Zaragoza,
de la Fundación Caja Rural y de Primordial.

"Saulus --dijo la vicealcaldesa-- es de esas ideas que brotaron en época de pandemia, nació con carices de quedarse y con esta edición revela que era una idea muy precisa".

Sara Fernández ha complacido a la organización que hayan amado medrar con el Auditorio de Zaragoza, que se integra al festival con la Sala Galve. Ha recordado que Saulus es una "fantástica ocasión para gozar del patrimonio musical, tal como del patrimonio de la región y poder verlo con otros ojos".

"Para nosotros es un genuino orgullo haber cooperado desde el primer instante en esta idea. Es de las escasas cosas buenas que nos trajo la pandemia, haber impulsado este festival en todo el mundo, que es en todo el mundo si bien con una organización modesta", ha
apuntado José Antonio Artigas, y ha añadido que "Saulus es una manera de llevar la música vocal a todos y cada uno de los públicos y llevarlo a cabo alcanzable".

Zaragoza va a ser entre las tres paradas de la minigira de españa --aparte de Tolosa y Pamplona-- del que se considera como de los mejores coros de cámara de todo el mundo, Stuttgart Kammerchor. Su paso por Zaragoza el 27 de octubre --sede Caja Rural de Aragón-- es una
increíble ocasión para comprender a este respetado grupo.

En el Certamen Coral Internacional de Tolosa participará Ellerhein Girl's Choir, que asimismo va a hacer parada por vez primera en Zaragoza merced al Festival Saulus. El coro, que actuará el día 2 de noviembre en la sede de Caja Rural, es una referencia en todo el mundo en su ámbito y se prevé un concierto refulgente donde el patrimonio musical estonio va a ser el primordial personaje principal.

Estos 2 recitales de todo el mundo, como indicó la directiva del festival Elena Ruiz-Ortega, son fruto del convenio que ha suscrito el Festival Saulus con el Certamen Coral Internacional de Tolosa. "No tengo duda de que Stuttgart Kammerchor se encuentra dentro de los
mejores conjuntos vocales en todo el mundo y es una suerte tenerlos en Zaragoza", aseguró Ruiz-Ortega.

Otro de los recitales particulares de esta edición va a ser el del Ensemble Brudieu --el 1 de octubre en la Iglesia de San Pablo--. Interpretarán la Misa de Difuntos del compositor Joan Brudieu y procurarán recrearla así como podría haberse interpretado en el siglo XVI con alternancia entre canto liso, polifonía y órgano.

El 2 octubre la Iglesia del Real Seminario de San Carlos Borromeo acogerá otra de las noticias de esta edición. Volverá El Refectorio, y esta vez se incorporará con un compositor como invitado --las pasadas ediciones fueron los directivos Josep Vila y Martin Schmidt--. Será Bernat Vivancos, entre los de mayor proyección en todo el mundo de este país, quien en su primera visita a Aragón mostrará en un taller abierto y participativo una parte de su extenso catálogo de música coral.

El concierto, en el que los coros pilotos van a ser Enchiriadis y el Coro de Cámara del CSMA, incorporará asimismo con música de otros autores
contemporáneos resaltando el estreno de proyectos de Alejandro Yagüe y José Manuel G. Hormigo.

La Sala Luis Galve del Auditorio, que se estrena como sede, acogerá el 25 de septiembre el concierto inaugural del festival, el de la presentación de la Academia ArteSonado. Este emprendimiento formativo es otra de las noticias de esta edición.

La 'Academia de capacitación en Ensembles Vocales', se desarrollará del 23 al 25 de septiembre, va a contar con la dirección artística de Lluís Vilamajó y participarán 27 jóvenes músicos de entre 18 y 35 años. El trabajo incluirá sesiones de avance de consciencia corporal, repertorio coral con piano, trabajo por octetos y ensayos de Coro de Cámara.

Además, el repertorio a trabajar versará cerca de la música vocal alemana y de españa con acompañamiento de piano, este último al cargo de Francisco Poyato.

Cerrará esta edición el conjunto Saulus Ensemble que seguirá propagando la música de españa como ahora logró en ámbas ediciones precedentes. Este conjunto vocal de cámara profesional nació como coro del festival siguiendo el modelo de otros festivales de todo el mundo.

El concierto, que va a ser el 21 de noviembre en la sede Caja Rural de Aragón, se va a centrar en repertorio de los siglos XVI y XVII, un intérvalo de tiempo en el que la localidad de Zaragoza fue testigo de una intensa actividad musical, resaltando singularmente las capillas musicales de la catedral de la Seo y del Pilar.

El directivo del festival Jorge Apodaca, por su lado, mencionó de la compromiso popular de los músicos, puesto que "frecuentemente no fuimos siendo conscientes de comprender la música como herramienta de adelanto popular, aparte de fenómeno cultural".

Por ello, ha complacido a Kairós y Plena Inclusión su asistencia, que se tradujo en una colaboración para difundir el primer folleto difusor del festival en lectura simple para todo el colectivo de variedad servible.

Las entradas se tienen la posibilidad de comprar en la página web del festival a un precio de 12 euros, salvo para el concierto de Stuttgart Kammerchor, que cuesta 18 euros. El abono para los seis recitales cuestan 65 euros, y tienen la posibilidad de renovarse desde este martes. La compra de nuevos abonos va a ser del 7 al 20 de septiembre. Además, hay paquetes 2x1 para jóvenes de 16 a 30 años --oferta limitada a diez paquetes por concierto--.

Toda esta información está ampliada en la página web y en las comunidades del festival. El festival Saulus está impulsado por Tetraphilla Ensemble, con el propósito de impulsar y dar a conocer la música vocal desde la localidad de Zaragoza, han informado desde la organización en una publicación oficial.

Más información

El Festival Saulus, de música vocal, amplía su programación en todo el mundo en su tercera edición