Crónica Aragón.

Crónica Aragón.

El famoso escritor de Charlie Hebdo, Philippe Lançon, comparte en exclusiva sus pensamientos sobre Luis Buñuel en la revista Turia.

El famoso escritor de Charlie Hebdo, Philippe Lançon, comparte en exclusiva sus pensamientos sobre Luis Buñuel en la revista Turia.

TERUEL, 6 Nov. - La revista cultural Turia está celebrando su 40 aniversario este mes de noviembre, y para conmemorarlo ha publicado un texto exclusivo en español de Philippe Lançon, periodista y escritor francés de la revista Charlie Hebdo, sobre la poesía del cineasta Luis Buñuel. Este texto se incluye dentro de la sección de estudios literarios de la revista.

En este número especial de aniversario, se pueden encontrar numerosos textos inéditos de algunos de los grandes autores que han colaborado con la revista a lo largo de su trayectoria. Turia es editada por el Instituto de Estudios de Turolenses, que está adscrito a la Diputación Provincial de Teruel.

La revista analiza en profundidad la obra "diarística" del escritor valenciano Rafael Chirbes, fallecido en 2015, quien ha sido uno de los autores más queridos y leídos en la historia de la revista. Su obra sigue siendo incómoda para algunos debido a su compromiso con la dignidad, su falta de complacencia hacia la frivolidad y su disidencia ideológica.

Turia ha reunido a varios de sus colaboradores más prestigiosos, quienes han ofrecido textos inéditos para que la celebración de estas cuatro décadas de la revista atraiga el interés de los amantes de la lectura. Entre estos escritores destacados se encuentran Pilar Adón, Luis Mateo Díez, Luis Landero, Sara Mesa, Sergio del Molino, Soledad Puértolas, Enrique Vila-Matas y Manuel Vilas. También se incluye el representante turolense Antonio Castellote.

En cuanto a la poesía, se han reunido 22 autores representantes de diversas estéticas y generaciones, muchos de ellos ganadores de importantes premios literarios y culturales. Algunos de los poetas que participan en esta edición son Antonio Gamoneda, ganador del Premio Cervantes en 2006; Yolanda Castaño, reciente ganadora del Premio Nacional de Poesía de 2023; y Pilar Adón, quien ha sido galardonada con el Premio Nacional de Narrativa de 2023.

Destaca también la colaboración internacional más relevante de este número, que es el texto inédito del reconocido periodista y escritor francés Philippe Lançon sobre la poesía de Luis Buñuel. Se trata de la traducción del prólogo que Lançon ha escrito para el libro "Luis Buñuel, El perro andaluz y otras obras poéticas", editado por Gallimard en 2022.

En su texto, Lançon destaca que la gestación de la película "Un perro andaluz", la primera película realizada por Buñuel en 1929 junto a Dalí, revela información sobre los poemas escritos en esa misma época y sobre lo que buscan y les falta. Según Turia, Lançon comenta que buscan un equilibrio entre lo racional y lo irracional para lograr una capacidad de entender lo ininteligible, de unir el sueño y la realidad, lo consciente y lo inconsciente, sin recurrir al simbolismo.

Es importante mencionar que Philippe Lançon resultó herido en el atentado terrorista yihadista contra la revista Charlie Hebdo el 7 de enero de 2015, siendo uno de los pocos supervivientes de aquel ataque islamista.

En la sección de narrativa, titulada "Taller", se incluyen textos inéditos de nueve grandes autores contemporáneos. Entre ellos se encuentran los académicos de la Real Academia de Española Luis Mateo Díez y Soledad Puértolas, así como Luis Landero, Premio Nacional de las Letras en 2022, y Enrique Vila-Matas, ganador del prestigioso Premio FIL de Literatura con su obra "Nací Odradek". También se han sumado escritores más jóvenes como Sara Mesa, Pilar Adón, Sergio del Molino y Manuel Vilas. Por último, el escritor turolense Antonio Castellote ha colaborado con un texto titulado "Dramatis personae".

Uno de los textos inéditos más interesantes incluidos en esta edición especial es un avance de un futuro libro del reconocido escritor y periodista Sergio del Molino llamado "Fragmentos de un diario de invierno". Del Molino, quien colabora con el diario "El País" y la emisora de radio Onda Cero, ha creado una obra rica y atractiva que ha cautivado a los lectores, utilizando diversos géneros literarios y elementos de la realidad o de su propia biografía.

Además, Turia ha añadido un avance de los diarios de del Molino, incluyendo una velada maravillosa en Madrid para ver el musical de Matilda y cómo esa experiencia fugaz le hizo sentir más feliz que en todo el año. También se incluye un extracto del diario del 5 de enero, donde recoge diversos momentos de su vida cotidiana.