TERUEL, 1 Mar.
El Centro de Innovación en Bioeconomía Rural de Teruel (CITAte) comienza desde el 7 de marzo siete sesiones de todas las partes de la red que se definieron en la presentación del emprendimiento Red AgriFoodTe: 'Red de conocimiento y también innovación agroalimentaria (AKIS) de Teruel', respaldado por el Gobierno de Aragón a través del Fondo de Inversiones de Teruel (FITE), con la participación del Ministerio de Política Territorial, que sucedió el mes pasado de enero.
Este emprendimiento intenta hacer una red en la provincia turolense implicando a mucho más de cien agentes para apresurar el trueque de conocimiento y la innovación en el ámbito agroalimentario y forestal, informó el Departamento de Ciencia, Universidad y Sociedad del Conocimiento del Gobierno de Aragón en una publicación oficial.
Durante los meses de marzo y abril, se van a ir festejando jornadas participativas con el ámbito agroalimentario turolense con el objetivo de empezar a canjear conocimiento científico y transladar los desenlaces de proyectos de investigación y también innovación a los agentes implicados en internet, a fin de que al final se adopten buenas prácticas agroecológicas y también originales gracias asimismo a los "living-labs" o ensayos pilotos demostrativos y participativos que se desarrollarán en todo el emprendimiento Red AgriFoodTe.
El ya transcurrido mes de enero, ahora se juntaron mucho más de 50 agentes para elegir en conjunto el número y el nombre de las partes que va a tener la red, y de ahí que con lo que se ha ordenado una día para cada sección. En las siete sesiones, Marta Barba, organizadora de CITAte, va a explicar los objetivos del proyectos y asimismo va a tener sitio en la parte final una sesión de co-creación para elegir las áreas estratégicas que son importantes para cada sección.
El 7 de marzo, el Ayuntamiento de Santa Eulalia del Campo acogerá la sesión encargada de las Hortalizas y Legumbres donde van a tomar parte las estudiosas, Ana Garcés Claver y María Martín, del departamento de Ciencia Vegetal y Raquel Salvador del departamento de Sistemas Agrícolas, Forestales y Medio Ambiente. La día concluirá con una visita de campo a un agricultor colaborador del emprendimiento FITE Siembra Teruel.
El 14 de marzo, la día va a estar encargada de la Ganadería y va a tener sitio en Alcañiz. Tomarán parte los estudiosos Jorge Hugo Calvo, estudioso ARAID, Sandra Lobón y Mireia Blanco del departamento de Ciencia Animal. En esta ocasión los competidores van a visitar una ganadería que coopera en el emprendimiento FITE TerGenOviD para poder ver la experiencia de pesado automático de corderos.
Asimismo, el 21 de marzo, en Torrecilla de Alcañiz, se charlará de los cultivos leñosos. En exactamente la misma, intervendrán los estudiosos Pilar Errea, Javier Rodrigo, Jêrôme Grimplet, Sergio Sánchez del departamento de Ciencia Vegetal, Sandra Lobón del departamento de Ciencia Animal, y Vicente González del departamento de Sistemas Agrícolas, Forestales y Medio Ambiente. La día concluirá con una visita de campo de la parcela en fase de prueba del emprendimiento FITE OvAl-Te.
El mes de marzo concluirá con una día encargada de la sección Transformación y Consumo Agroalimentario que se situará en la sede de CITAte y donde participarán Nuria Valero, Gloría Estopañán y María Fernanda Enseñat del Área de Laboratorios de Análisis y Asistencia Tecnológica (ALAAT), Guillermo Ripoll del departamento de Ciencia Animal, Tiziana de Magistris, de la Unidad Transversal de Economía Agroalimentaria y Jaime González Buesa del departamento de Ciencia Vegetal.
En el mes de abril se festejarán tres jornadas dedicadas a los cultivos extensivos, forestal y turismo agroalimentario. El 13 de abril, va a tener rincón en Visiedo la día sobre Cultivos Extensivos y en exactamente la misma intervendrán Nuria Valero y Gloria Estopañán de ALAAT, Jesús Abadías de Cooperativas Agroalimentarias de Aragón, José Manuel Mirás, Fernando Escriu, Alicia Cirujeda, Gabriel Pardo y María Auxiliadora Casterad del departamento de Sistemas Agrícolas, Forestales y Medio Ambiente y Juliana Navarro del departamento de Ciencia Vegetal. La día concluirá con una visita a una parcela en fase de prueba del emprendimiento Rex ARAX.
El 17 de abril, Tramacastilla acogerá la Jornada Forestal donde forman parte Fernando Martínez Peña, Domingo Sancho, Ana López Ballesteros y Eduardo Notivol del departamento de Sistemas Agrícolas, Forestales y Medio Ambiente y Juliana Navarro del departamento de Ciencia Vegetal. Para terminar se va a visitar una parcela en fase de prueba del emprendimiento FITE Silvalia.
Por último, el 25 de abril en Mora de Rubielos se ha ordenado la día dedicada al Turismo Agroalimentario. Fernando Martínez Peña, Domingo Sancho del departamento de Sistemas Agrícolas, Forestales y Medio Ambiente, y Pilar Ulldemolins de la Unidad Transversal de Economía Agroalimentaria intervendrán en esta sesión.
El emprendimiento Red AgriFoodTe, al que se han designado 400.000 euros del FITE, intenta arrancar 4 pilotos demostrativos ("Living Labs"), a los que se va a hacer un rastreo para calcular la sostenibilidad ambiental, popular y económica de las medidas originales que se vayan implantando. El emprendimiento tiene una duración de tres años.