HUESCA, 23 Ene.
El emprendimiento Desafío Arraigo, respaldado por la Diputación de Huesca (DPH), ha gestionado un total de 24 prácticas en su última edición en 2022. La cuantía destinada este año a esta idea ha ascendido a 50.000 euros y permitió que alumnos y recién titulados hayan efectuado prácticas en el medio rural altoaragonés.
Esta iniciativa se puso en marcha merced a un convenio de colaboración entre Universidad de Zaragoza y Diputación Provincial de Huesca. En la última edición, del total de 24 prácticas, alumnos y graduados en Arquitectura y Derecho fueron los mucho más varios, con tres en todos y cada caso.
También se han acogido a Desafío Arraigo estudiantes de otras titulaciones, como Ingeniería Agroalimentaria y del Medio Rural, Gestión y Administración Pública, Geografía y Ordenación del Territorio, y Administración y Dirección de Compañías.
Han sido ocho las regiones de la provincia de Huesca receptoras de alumnos y egresados. Por localidades, Loarre ha contado con hasta tres alumnos, 2 estuvieron en Berbegal y 2 en Torres de Barbués, pero hasta 17 núcleos mucho más se convirtieron en destino de jóvenes universitarios en la última edición.
El propósito es que "las pequeñas localidades del Alto Aragón que se quedan sin jóvenes cualificados en el momento en que van a estudiar, logren regresar a capturar y recobrar el talento migrado", ha señalado la miembro del congreso de los diputados encargada de Iniciativas Locales, Miriam Ponsa, quien ha añadido que los jóvenes "son el futuro de cualquier población, y en las pequeñas ciudades es más esencial si cabe su llegada y establecimiento".
"Ha sido una experiencia muy enriquecedora", han coincidido tres de las pupilas competidores en la última edición. Por su parte, Sorana Borcila, pupila de Derecho ha completado sus prácticas en el en Ayuntamiento de Angüés a lo largo de los meses de julio y agosto. Además, ha continuado contratada hasta el mes noviembre, en el momento en que decidió regresar a la vida académico a tiempo terminado.
Borcila ha opinado: "En el medio rural asimismo hay ocasiones laborales" y ha subrayado de su experiencia personal la buena acogida que tuvo por la parte del pueblo.
Carolina Borja, estudiante de Ciencia y Tecnología de los Alimentos, ha residido en el transcurso de un mes del verano en una vivienda rural de Tardienta, y ha asegurado que tiene buenísimos recuerdos y que es una experiencia que sugiere. En la situacion de Borja, estuvo en la Harinera de Tardienta, en su departamento técnico, realizando controles de calidad de harinas y sémolas.
Otro ejemplo es el de María Eugenia Expósito, estudiante de Marketing, quien estuvo en a lo largo del mes de julio de 2022 en Savia Íbera en Berbegal. Allí trabajó en la estrategia de comunidades, y ha ayudado a actualizar el catálogo en línea.
En esta situación, confirmó que fué una experiencia muy aconsejable "pues abre la cabeza a esos que están familiarizados a la vida en la localidad".
Por segundo año consecutivo se han realizado las prácticas expertos en municipios, compañías y entidades públicas de toda la provincia que enseñaron su interés en acoger a los jóvenes. Para el ejercicio de hoy, el presupuesto de la Diputación de Huesca recopila una partida de 60.000 euros para este programa.
El propósito es contribuir al reequilibrio territorial, estimulando la llegada de capital humano a los espacios mucho más despoblados para dinamizar su tejido productivo, popular y también institucional. 'Desafío' supone la realización de prácticas en el ámbito rural de los alumnos de la Universidad de Zaragoza y 'Arraigo' radica en la en la realización de prácticas del mismo modo, pero por la parte de titulados universitarios con raíces familiares en ayuntamientos de la provincia de Huesca.