TERUEL, 3 Feb.
El emprendimiento nuevamente pabellón multiusos del vecindario de la Fuenfresca ahora está a exposición pública. Los datos del mismo se han anunciado este viernes en el Salón de Plenos del Ayuntamiento por la parte de la regidora, Emma Buj, el asesor de Educación, Cultura y Deporte, Felipe Faci, el directivo general de Deportes, Mariano Soriano, y los concejales de Deportes, Carlos Aranda, y también Infraestructuras, Juan Carlos Cruzado.
Los costos de la redacción de este emprendimiento y la dirección de obra, que se levantan a 42.200 euros IVA incluido, son asumidos íntegramente por el Ayuntamiento de Teruel con el objetivo de hacer más ágil los trámites, según explicó la regidora.
Buj indicó que en relación termine el periodo de tiempo de exposición pública y se apruebe el emprendimiento el consistorio licitará las proyectos para seguir en la tramitación y de este modo poder adjudicarlas en relación se estable el convenio con el Gobierno de Aragón para su financiación, archivo en el que se trabaja y que muestra alguna dificultad siendo una inversión plurianual.
La financiación sosprechada para este año 2023 es de un millón de euros al 50% entre las dos gestiones, y el resto correspondería a 2024.
Este nuevo edificio, que se situará al lado del Colegio La Fuenfresca, va a dar servicio tanto al centro educativo como a la asociación de vecinos del vecindario puesto que tiene múltiples salas multiuso.
La regidora indicó que las dos gestiones han trabajado para diseñar el más destacable pabellón "para el Colegio La Fuenfresca y asimismo para toda la localidad" y se ha referido a este emprendimiento como "realmente bonito y además de esto útil", agradeciendo la colaboración del profesorado, en especial de Educación Física, y del AMPA del instituto tal como de la asociación de vecinos del vecindario en el diseño de esta novedosa infraestructura.
La testera primordial de ingreso público, por la que se efectuará tanto el ingreso rodado como el peatonal, está sobre la calle Enebros. Los estudiantes del instituto van a acceder a través de una puerta ubicada en la testera que hermosa con el centro educativo, y existe asimismo un ingreso rodado en la testera suroeste para la carga y descarga de material.
El edificio tiene 2 plantas y va a tener pistas para baloncesto, balonmano, voleibol, bádminton y fútbol salón, graderío, rocódromo, vestuarios, aseos alcanzables, 2 salas de usos múltiples de 60 y 90 m2 respectivamente, guardes, salas de instalaciones y cuidado, despacho y enfermería.
En la planta baja, aparte de las pistas que llenan una área de 1.122,46 m2, se proyectan 6 vestuarios con una aptitud de diez personas cada uno de ellos, introduciendo región de cambio de ropa con espacio para bancos fijos, región de duchas colectivas y espacio de secado, con 6 duchas, aparte de región de aseo con 2 lavatorios
y aseo alcanzable. Esta planta asimismo tiene aseos alcanzables, 3 salas almacén de material deportivo, una salón de usos múltiples, salas de instalaciones y cuidado, la enfermería y un pequeño despacho con aseo alcanzable.
En la primera planta está una segunda salón de usos múltiples y el graderío de las pistas deportivas, con 160 plazas. Ambas salas reciben ventilación y también iluminación desde una terraza descubierta a la que se puede entrar desde el pasillo de distribución de las gradas.
El presupuesto base de licitación sube a 2.688.902,40 euros IVA incluido y el período de ejecución de 15 meses. El coste de la obra va a ser asumido por el Ayuntamiento de Teruel y el Gobierno de Aragón.
"El día de hoy es un enorme día para todos y cada uno de los pequeños de la Fuenfresca y asimismo para todo el planeta del deporte en la localidad de Teruel por el hecho de que va a ser una instalación deportiva mucho más que en horario escolar va a estar predisposición del instituto en única, y fuera de ese horario para
otras ocupaciones deportivas abiertas a todos y las que realice la asociación de vecinos del vecindario", ha concluido la regidora.
Por su parte, el asesor ha destacado que "este es un caso de muestra de colaboración entre instituciones para lograr un propósito común que es ofrecer contestación a los ciudadanos frente a las pretensiones que se les muestran".