En Zaragoza, a 3 de diciembre, se han difundido cifras relevantes sobre el empleo en Aragón, con una notable baja en la tasa de desempleo que debe ser analizada con atención. Según los datos ofrecidos por el Ministerio de Trabajo y Economía Social, el paro se ha reducido en 661 personas durante noviembre, marcando un descenso del 1,3%, lo que deja el total de desempleados en 51.388. Esta cifra es la más baja que se ha registrado en un mes de noviembre desde el año 2007.
Resulta interesante señalar que la tendencia del desempleo en Aragón muestra una predominancia de aumentos en este mes a lo largo de los años. Desde que se inicia la serie histórica comparable en 1996, el paro ha aumentado en noviembre en 20 ocasiones, mientras que solo ha disminuido en ocho, lo que convierte en un dato significativo el pequeño descenso de este último mes, el más leve desde el año 2019.
En el contexto anual, el desempleo ha tenido un descenso acumulado de 2.021 parados en comparación con el año anterior, lo que representa una caída del 3,8%. Este dato sugiere una ligera mejora en el mercado laboral aragonés, aunque no debemos perder de vista la necesidad de seguir fomentando políticas que promuevan un empleo estable.
Al analizar el comportamiento del desempleo por sectores, se observa que todos han mostrado disminuciones, siendo los mayores recortes visibles en Servicios, con 295 parados menos (-0,83%); en Industria, donde hay 149 desempleados menos (-2,51%); y en Sin empleo anterior con un descenso de 111 personas (-2,03%). También hay caídas en Construcción, con 74 parados menos (-2,53%), y en Agricultura, con 32 menos (-1,61%).
A finales de noviembre, los sectores que concentran un mayor número de desempleados son Servicios, que cuenta con 35.439 parados, y en menor medida, Industria, con 5.797. En contraste, los sectores que presentan las cifras más bajas son Agricultura con 1.959, Construcción con 2.849, y Sin empleo anterior con 5.344.
Respecto a la distribución por sexos, de los 51.388 desempleados registrados en noviembre, 31.530 son mujeres, lo que se traduce en una reducción de 365 empleos perdidos (-1,1%), mientras que la cifra de hombres desempleados se sitúa en 19.858, evidenciando una disminución de 296 personas respecto al mes anterior (-1,5%).
También es relevante señalar la situación del desempleo juvenil. Durante noviembre, el paro entre los jóvenes menores de 25 años disminuyó, registrando 84 parados menos respecto al mes anterior (-1,7%). Por otro lado, entre personas de 25 años y más, se ha observado una reducción de 577 desempleados (-1,22%).
Al observar los datos por provincias, se destaca que el paro ha disminuido en Zaragoza (-623) y Huesca (-132), mientras que en Teruel ha habido un ligero incremento con 94 nuevos desempleados.
En el ámbito contractual, noviembre registró un total de 34.393 contratos en Aragón, lo que representa un aumento del 1,3% en comparación con el mismo mes del año anterior. De ellos, 12.115 contratos fueron indefinidos, lo que muestra un ligero descenso del 2,2% respecto al año pasado, mientras que los contratos temporales alcanzaron los 22.278, mostrando un incremento del 3,4%.
Del total de contratos firmados en noviembre, el 64,77% corresponden a temporales, un aumento respecto al 63,56% del mes anterior, mientras que los contratos indefinidos suponen el 35,23%, lo que ha disminuido frente al 36,44% del mes precedente. Esto podría reflejar una tendencia hacia la temporalidad en el mercado laboral actual.
Finalmente, en el panorama nacional, comunidades como Baleares (+1.808), Castilla y León (+1.337) y Navarra (+95) han experimentado un aumento en el número de desempleados, en contraste con Andalucía, Madrid y Cataluña, que han registrado disminuciones de 8.464, 4.451 y 2.307 parados, respectivamente. Estos datos resaltan la diversidad en el comportamiento del mercado laboral a nivel regional.
(Se espera una ampliación de esta información en próximas ediciones).
Tags:
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.