• lunes 20 de marzo del 2023
728 x 90

El Departamento de Sanidad pone en marcha múltiples medidas para progresar la cobertura de plazas en Atención Primaria

img

Los expertos de centros de bien difícil cobertura van a cobrar el doble de la eficacia variable de forma anual por incentivos

ZARAGOZA, 20 Jul.

El Departamento de Sanidad del Gobierno de Aragón va a arrancar una batería de medidas para progresar la dotación de ciertos cargos laborales en Atención Primaria, estimulando a los expertos sanitarios que presten servicio en los centros de bien difícil cobertura y con compensaciones económicas para todos los que utilicen el vehículo privado para pasar solicitud.

Este acuerdo, que trata de agarrar el déficit de expertos, se ha anunciado este miércoles en la Mesa Sectorial de Sanidad, ha detallado el Ejecutivo autonómico en una publicación oficial.

La consejera de Sanidad, Sira Repollés, explicó que Aragón "no escapa del déficit de expertos que están sufriendo todas y cada una de las comunidades autónomas" y ahora desde 2015 "hemos acometido una sucesión de medidas para intentar solucionar este inconveniente, con la mayor oferta de plazas, la prórroga del servicio activo de los expertos, la ampliación de la capacitación de MIR o la aprobación de proyectos de incentivos y atracción de expertos".

Estas medidas se marchan a complementar en este momento con novedosas ideas para incitar la cobertura de las vacantes. Así, se integran nuevos Equipos de Atención Primaria como centros de bien difícil cobertura, específicamente, los de Calaceite, Sádaba, Villel, Binéfar, Sariñena y Ejea.

Además, se aumenta el 100 por ciento de la Productividad Variable de forma anual por incentivos asignada a los Equipos de Atención Primaria calificados como de bien difícil cobertura, con cuantías cerca de los mil euros cada un año para los médicos y 750 euros cada un año para los expertos de enfermería.

Otra novedosa medida es el lugar de una compensación económica por empleo de vehículo privado en Atención Primaria, a través de el pago por los km ciertamente recorridos por los expertos para moverse entre los distintos núcleos en los que deban pasar solicitud día tras día o semanalmente, en el momento en que usen para esto su vehículo especial.

Se abonará 0,19 euros por quilómetro, la cifra estipulada para la Administración autonómica. Actualmente, estos expertos eran compensados por sus desplazamientos a través del nivel de dispersión de las consultas a las que atienden.

Asimismo, se marcha a aumentar el 20% el valor de la hora de guarda, en el momento en que se pase la día máxima establecida, hasta un máximo de 150 horas por año.

El Departamento de Sanidad ha recordado que se transporta haciendo un trabajo en esta línea desde la pasada legislatura, para atenuar la carencia de expertos. La primordial actuación fué la convocatoria de plazas por medio de promociones públicas de empleo continuadas.

Desde el 2015, en verdad, se ha creado la mayor oferta en la historia del Servicio Aragonés de Salud (Salud), con diez.209 plazas en conjunto de todas y cada una de las categorías, contabilizando las que se desarrollarán durante este año.

Además, en el mes de junio de 2017, se aprobó un Plan Operativo que tiene dentro medidas de flexibilización de horarios, incentivos económicos y mayor puntuación en concursos públicos para los expertos que ocupen plazas de bien difícil cobertura, plan que se ha actualizado en este momento en la mesa sectorial.

Anteriormente, se dio luz verde a la prórroga de la permanencia en el servicio activo, con la oportunidad de jubilación para todos y cada uno de los facultativos del Salud hasta los 70 años.

Por otra sección, se tiene el Plan de atracción a los expertos 2021-2023, con un aumento del pago de las horas de guarda, de la turnicidad, nocturnidad y festividad, aparte del complemento por cada tarjeta sanitaria que atienden los expertos, de manera progresiva hasta 2023. Se han designado ahora 23 millones de euros para estas actualizaciones.

Asimismo, últimamente, se abrió la oportunidad a los expertos a llevar a cabo guardas en centros de salud extraños al propio, con una remuneración excepcional del 20% sobre el valor de la guarda.

Por otro lado, en la Mesa Sectorial de Sanidad conmemorada este miércoles ha aprobado la Oferta Pública de Empleo de 2022, con un total de 996 plazas, de las que 106 son de enfermera experto.

También se dió luz verde a las Instrucciones para la concesión del permiso por nacimiento, adopción y almacena y permiso por lactancia al personal estatutario que forme una parte de una unidad familiar monoparental.

De este modo, se suprime la discriminación que venían tolerando los hijos correspondientes a familias monoparentales en frente de las familias con 2 progenitores en lo que se refiere al permiso por nacimiento, adopción y almacena, tal como el permiso por lactancia.

Además, se crea una bolsa de horas de libre predisposición acumulables entre sí, de hasta el 5% de la día de forma anual, con carácter recuperable y apuntada de manera justificada a la adopción de medidas de conciliación para el precaución y atención de mayores, discapacitados y también hijos o hijas menores.

Por último, se redefinen puntos relacionados con la identificación de los adjudicatarios para la concesión de privilegios por precaución de menores con cáncer o patología grave.

Más información

El Departamento de Sanidad pone en marcha múltiples medidas para progresar la cobertura de plazas en Atención Primaria