La encargada destaca el sentimiento "de íra y de impotencia", tras el homicidio por crueldad de género ocurrido en Zaragoza
ZARAGOZA, 21 Dic.
La encargada del Gobierno en Aragón, Rosa Serrano, explicó que prosigue en curso la investigación por la desaparición de una mujer, este lunes, a manos de su marido, en Zaragoza, quien este miércoles está sosprechado que preste declaración, al lado de su letrado.
Este hombre, de 83 años, se ha entregado este martes a la Policía Nacional por matar a su mujer, de 80, en su residencia de la calle San Miguel de Zaragoza, más allá de que los hechos sucedieron en la tarde del lunes.
Sobre las 11.00 horas de este martes, este hombres se ha acercado a una patrulla de la Policía Nacional, que estaba en el recorrido de la Independencia, y les ha confesado que había matado a su mujer, y se ha entregado.
Serrano participó este miércoles, 21 de diciembre, en un minuto de silencio convocado contra la crueldad de género en Zaragoza por la Delegación del Gobierno de España en Aragón y en condena y repulsa tras el homicidio machista de una vecina de Zaragoza.
El acto tuvo sitio a las 9.30 horas, frente a las sede de la Delegación, en Zaragoza, y asimismo hubo sendos minutos de silencio en Huesca y en Teruel, a las diez.00 horas, frente a la sede de las subdelegaciones.
En la ciudad más importante aragonesa, asimismo participaron la vicealcaldesa de Zaragoza, Sara Fernández, el Lugarteniente del Justicia de Aragón, Javier Hernández, y causantes de la Policía Nacional, de la Guardia Civil y del Ejército, por ejemplo autoridades.
Tras el acto, Serrano ha manifestado en afirmaciones a los medios que el creador del asesinato, "pues de esta manera se ha confesado él mismo, prosigue en dependencias policiales", "el día de hoy va a prestar declaración al lado de su letrado" y este jueves va a pasar predisposición judicial.
"Ciertamente, no había demandas anteriores y poco tenemos la posibilidad de añadir pues la investigación todavía está en marcha y él todavía no ha prestado declaración", ha apostillado.
La encargada ha constatado el sentimiento "de íra y de impotencia", aparte de condenar y expresar su repulsa frente este asesinato por crueldad de género ocurrido en la localidad de Zaragoza. "Lamentamos la desaparición de María Carmen, una mujer de 80 años, a manos de su pareja, de 83", que piensa subir a 44 las mujeres asesinadas en España, este año, y 1.177 desde el instante en que hay estadísticas, en 2003, tal como 34 menores huérfanos.
"No debemos parar de trabajar en oposición a la crueldad de género, pero asimismo lamentamos esos mensajes negacionistas", "que oímos en el momento en que oímos que hubo una agresión, por el hecho de que eso tiene un efecto muy negativo en la sociedad", "que tememos que vaya calando" y se derive en el "silencio en las víctimas".
La encargada ha incidido en que hay que denunciar y "hay herramientas a cargo de las víctimas, de cualquier mujer que vea que es víctima de una crueldad de género" y asimismo para esos ciudadanos generalmente que sospechen que hay un caso de crueldad de género.
"Las debemos usar y debemos realizar demanda, pues ese silencio, esa negación lo que hace es llevar a cabo mucho más fuerte al atacante y asimismo ser cómplices de esas violencias machistas", aseguró Serrano.
Asimismo, se ha puesto en compromiso a proseguir haciendo un trabajo contra la lacra de la crueldad de género y ha complacido la tarea de las Administraciones y también instituciones implicadas en ella y que estuvieron presentes en este minuto de silencio.
"Primero, por su trabajo períodico y asimismo por su deber en la pelea contra la crueldad de género". Ha citado a esos municipios que forman una parte del Sistema VioGen y "dan protección a 1.803 mujeres en Aragón, 1.263 de ellas en la localidad de Zaragoza".
"Vamos a seguir haciendo un trabajo y vamos a seguir manifestando nuestra repulsa no únicamente frente estas situaciones, sino más bien asimismo frente cualquier mensaje negacionista de la crueldad de género", enfatizó la encargada.