ZARAGOZA, 19 Jul.
El Gobierno de Zaragoza ha instado al Gobierno de Aragón a abonar la deuda pendiente por el tranvía en el instante en el que la última
sentencia alcance solidez. En preciso, el Ejecutivo autonómico debe abonar algo mucho más de 24,5 millones euros de deuda pendiente por la línea 1 del tranvía al Ayuntamiento de Zaragoza tras la desestimación del Tribunal Supremo al recurso de casación interpuesto por
el ejecutivo autonómico contra la sentencia del Tribunal Superior de Justicia de Aragón que le condenaba al pago de exactamente la misma.
Al importe pendiente se sumarán, además de esto, los intereses generados desde la notificación de la sentencia, en el mes de noviembre de 2020, hasta el momento en que se realice efectivo el pago.
El coche, anunciado el pasado 4 de julio, ratificaba la anulación del acuerdo adoptado en 2017 por el Consejo de Gobierno de la DGA y comprobaba que el convenio suscrito entre el Gobierno de Aragón y el Ayuntamiento de Zaragoza para la implantación del tranvía fue
interadministrativo de colaboración y cooperación.
Aquella sentencia del año 2020 cuantificaba la deuda con el Ayuntamiento de Zaragoza en 33.545.085 euros, de los que se abonaron únicamente 8.987.048 euros. Durante la Comisión de Presidencia, Hacienda y también Interior, Economía, Innovación y Empleo, la consejera de
Presidencia, Hacienda y también Interior, María Navarro, ha recordado que las trasferencias de la Comunidad Autónoma a la localidad de Zaragoza por el tranvía se han distribuido de la próxima forma: Legislatura 2007-2011: 4.954.950 euros; legislatura 2011-2015: 19.803.465 euros; legislatura 2015-2019: 8.987.048 euros; legislatura de hoy: no se ha recogido ningún pago.
La consejera volvió a soliciar la ejecución de la sentencia con el propósito de que "se realice justicia con la localidad y sus vecinos". Durante la Comisión de Hacienda, Navarro ha recordado que "en el mes de noviembre de 2020 el alcalde ofreció al Gobierno de Aragón sentarse a
negociar con el Ayuntamiento para no judicializar frente al Tribunal Supremo el pago de la deuda del tranvía y eludir de este modo la acumulación de intereses de demora".