• sábado 1 de abril del 2023
728 x 90

El Consistorio de la ciudad más importante aragonesa aceptará en 2022 mucho más de 76 millones de déficit en el transporte público

img

ZARAGOZA, 3 Ago.

El Ayuntamiento de Zaragoza aceptará en 2022 un déficit en el transporte público que rondará los 76,3 millones de euros, lo que piensa mucho más del 60% del coste real de estos servicios, descontada la recaudación. Así está consignado en el Presupuesto Municipal delpresente año, introduciendo en este término autobús urbano, tranvía y líneas de los distritos rurales.

La próxima app de las anunciadas ayudas directas del Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana va a suponer que a esa proporción de subvención municipal sobre el coste del servicio va a haber que sumar otros 5,4 millones de euros que, en un inicio, va a deber asumir el consistorio.

Según los cálculos del Servicio de Movilidad Urbana, la subvención ofrecida por el Mitma, con los datos contenidos en la Orden Ministerial del 15 de julio solo alcanzaría la proporción de 4,2 millones, con lo que una vez recibida aún quedarían atentos por contemplar prácticamente 1,2 millones de euros sobrantes.

Las certificaciones, esto es, la cuenta final del coste de los servicios de los meses de octubre, noviembre y diciembre se completarán en todo el primer semestre de 2023, con lo que van a ir con cargo al presupuesto del nuevo año.

El Gobierno festejado el pasado jueves, día 28, aprobó la app de este descuento añadido del 30% en los distintos títulos de transporte desde el 1 de septiembre. Entre esa fecha y el 31 de diciembre, el viaje con tarjeta multiviaje (Tarjeta Bus, Ciudadana, Nudo) va a costar 0,53 euros en frente de los 0,76 recientes.

El resto de abonos y abonos bonificados (desempleado, familia abundante, carnet joven, entre otros muchos) asimismo van a tener una rebaja del 30%. A modo de ejemplo, el Abono 30 va a quedar en 28 euros; el Abono 90, 73,40 euros; y el Abono 365, 251,60 euros.

Para la implantación de estas novedosas tarifas temporales el Servicio de Movilidad Urbana ahora ha movido a las operadoras de colectivo urbano, tranvía y autobuses rurales que van a deber aplicarlas y contar con lo exacto a fin de que esté sosprechado tanto en las validadoras como en los puntos de venta de abonos, propios o externos.

La consejera municipal de Servicios Públicos y Movilidad, Natalia Chueca, ha expuesto que el Gobierno de la región "tiene un deber con el transporte público y lo hemos venido probando con las medidas que se fueron tomando desde la pandemia".

Con la pandemia, ha incidido, "hubo una fuerte caída de clientes, que supuso hasta la pérdida del 90 por ciento de los usuarios, hoy en día nos encontramos sobre el 20 por ciento, todavia tiene una lenta restauración, lo que supone un fuerte déficit en el coste del transporte, déficit que paga el municipio con capitales municipales, se está subvencionando mucho más del 60 por ciento del coste del transporte para lograr sostener la integridad del servicio y las frecuencias".

Del 1 de septiembre al 31 de diciembre, ha señalado Chueca, "se marcha a bonificar el 30 por ciento de las tarifas del transporte público, y va a implicar un nuevo esfuerzo presupuestario, en tanto que hay una sección que se va a pagar con los Presupuestos Generales del Estado, pero otra sección será compensada con el presupuesto municipal, cerca de 1.200.000 euros".

Más información

El Consistorio de la ciudad más importante aragonesa aceptará en 2022 mucho más de 76 millones de déficit en el transporte público