• martes 28 de marzo del 2023
728 x 90

El Consejo de Patrimonio Histórico acuerda declarar la Jota Manifestación Representativa

img

ZARAGOZA, 26 Oct.

El asesor de Educación, Cultura y Deporte del Gobierno de Aragón, Felipe Faci, ha manifestado su satisfacción tras comprender que el Consejo del Patrimonio Histórico ha aprobado el informe de Manifestación Representativa de la Jota como Patrimonio Cultural Inmaterial, último paso a fin de que el Ministerio de Cultura logre proteger la presentación de la candidatura a la Lista Representativa del Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad de UNESCO.

Este órgano de colaboración, en el que forman parte todas y cada una de las comunidades autónomas, ratifica de esta forma su apuesta por la jota como próxima aspirante de España a Patrimonio Cultural Inmaterial de la UNESCO, informó el Ejecutivo aragonés en una publicación oficial.

Felipe Faci ha señalado dado que la ciudad más importante aragonesa acoja la asamblea del Consejo de Patrimonio Históric, que se reúne con carácter bianual, en tanto que "es una exhibe mucho más del acompañamiento del Ministerio de Cultura a la Candidatura de la Jota, que la considera ganadora".

"Si bien la coordinación del expediente se hace desde el Ministerio de Cultura y Deporte por reparto competencial al tratarse de una candidatura apoyada por distintas comunidades autónomas", dijo, "la idea es una iniciativa del Gobierno de Aragón que consiguió sumar el acompañamiento de otras 15 comunidades autónomas --todas y cada una excepto País Vasco y las ciudades autónomas de Ceuta y Melilla--".

"Este hecho", así como explicó el encargado de Cultura del Gobierno de Aragón, "transforma a la candidatura de la jota en la primera de un bien familiar elevada a UNESCO, con una extensión y alcance tan extenso en todo el país".

Ha amado rememorar asimismo que "hablamos de una iniciativa que ha salido adelante merced al consenso y acompañamiento de todas y cada una de las instituciones y entidades similares con el planeta de la jota".

El esfuerzo y la intención de lograr pactos, hizo de este emprendimiento un factor de cohesión no solo de la sociedad aragonesa sino más bien de todo el grupo de comunidades autónomas que se han adherido al emprendimiento.

La jota, hoy en dia, se configura como el género clásico mucho más extendido, diverso, dinamizado y reinterpretado de todos y cada uno de los géneros habituales que conforman el variado mapa sonoro y musical de España. Su popularidad es compartida y considerada de manera muy popularizada por zonas y regiones, provocando un fantasma rico y diverso cerca de la tradición y el espectáculo en directo.

El propio desarrollo para su declaración como Manifestación Representativa del Patrimonio Cultural Inmaterial de España y como candidatura a la Lista Representativa del Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad, apoyado por 15 comunidades autónomas, revela el profundo calado que la jota tiene en la sociedad de hoy y en la memoria y el imaginario colectivo.

La gala 'El arte de la jota', conmemorada este martes, pretendía enseñar toda la variedad artística de la jota y de qué forma ha evolucionado durante los últimos años.

Para ello, ha contado con un elenco de relevantes artistas, bajo la dirección musical de Alberto Artigas. Cabe resaltar la existencia de joteros de primer nivel como Miguel Ángel Berna, el conjunto de baile 'Raíces de Aragón, Gemma Morado o el dúo de artistas Alejandro Esperanza y Pablo Pérez. Asimismo, asimismo participó el ganador del certamen Jotalent, de Aragón TV, Juanjo Bona.

El público asistente pudo gozar de un variado repertorio que va desde las jotas mucho más habituales y piezas tradicionales como 'Aragón', de Albéniz, la 'Jota de Listz' o la 'Dolores' a novedosas reinterpretaciones contemporáneas, pasando por ciertas coreografías de la película 'Jota', de Carlos Saura.

Más información

El Consejo de Patrimonio Histórico acuerda declarar la Jota Manifestación Representativa