• miércoles 29 de marzo del 2023
728 x 90

El Consejo Aragonés de Cámaras demanda inversiones en infraestructuras ferroviarias por el Pirineo Central

img

ZARAGOZA, 30 Sep.

La día 'La conexión de las zonas en Europa: desafíos y también instrumentos', conmemorada este viernes, ha contado con la intervención del presidente del Consejo Aragonés de Cámaras, Manuel Rodríguez Chesa, quien explicó que las conexiones ferroviarias de todo el mundo "resultan imprescindibles para desarrollar todo el potencial logístico aragonés, la competitividad del tejido productivo autonómico y el atrayente de la zona para atraer novedosas inversiones".

Esta cita, impulsada por Cámara de España y estructurada por Cámara Zaragoza, ha incluido la participación de Corredores.eu, Mobility City y la Fundación Ibercaja.

Rodríguez Chesa ha destacado que, además de esto, las conexiones transfronterizas por medio de Aragón no son solo primordiales para nuestra zona, sino tienen que considerarse escenciales para el transporte, primordialmente de mercancías, de España y Europa, han correcto desde Cámara de Zaragoza en publicación oficial.

Así, la situación geográfica de Aragón debe transformarlo, con las infraestructuras correctas, "en nodo logístico del sur de Europa", articulando el transporte intermodal de mercancías entre, por un lado, el Cantábrico y el Mediterráneo, y, por otra, los primordiales puertos del sur de Europa (Sines en Portugal y Algeciras en España) y el centro y norte de la Unión Europea, enlazando una parte de los tráficos intercontinentales en la Unión Europea.

El Consejo Aragonés de Cámaras cree que es el instante conveniente para planear el trazado que debería tener la Travesía Central del Pirineo (TCP) y cuantificar el presupuesto preciso para actualizar la conexión de españa con Francia, tal como impulsar la novedosa ALIANZA 'corredores.eu', donde se apoyan todas y cada una aquellas ideas que benefician el traspaso del transporte de mercancías hacia el ferrocarril, la optimización de las infraestructuras ferroviarias y unas mayores conexiones de la Península Ibérica con Europa.

La TCP, que se incluyó entre los Ejes primarios de la Red Transeuropea de Transportes en el llamado Eje 16 (Sines/Algeciras-La capital de españa-París) dejaría ofrecer un impulso multiplicador al tráfico ferroviario de mercancías mediante un túnel de baja cota y capacidad en la parte central del Pirineo.

Por todo ello, el Consejo Aragonés de Cámaras ha anunciado una declaración donde piden la realización urgente del Corredor Central Ferroviario de la Península Ibérica con conexión a Europa por medio de un túnel de baja cota por el Pirineo Central.

En la día asimismo, donde asimismo tomaron parte Rafael López Guarga, decano de la Demarcación de Aragón del Colegio de Ingenieros de Caminos, Canales y Puertos, y Beatriz Marín, asesora de la Comisión de Asuntos Europeos de Cámara de Comercio de España, tuvieron sitio 2 mesas redondas sobre 'La apuesta por una Europa conectada' y 'Vivencias empresariales'.

El primer enfrentamiento, moderado por la vicepresidenta de Cámara Zaragoza, María López, ha contado con Isabel García y Pablo Arias, eurodiputados integrantes de la Comisión de Transportes y Turismo; al paso que la segunda mesa, moderada por Salvador Galve, decano del Colegio Oficial de Ingenieros Industriales de Aragón y La Rioja (Coiiar), estuvo interpretada por Daniel Larriba, directivo de Logística de Grupo Samca, y Ramón Adé, gerente de la Terminal Marítima de Zaragoza.

Más información

El Consejo Aragonés de Cámaras demanda inversiones en infraestructuras ferroviarias por el Pirineo Central