ZARAGOZA, 24 Feb.
El Comité Autonómico de Emergencias de Aragón, reunido este viernes en el Departamento de Ciudadanía y Derechos Sociales del Gobierno de Aragón para emprender la crisis humanitaria alentada por el terremoto en Siria y Turquía, ha aprobado la financiación de tres proyectos de otras tantas entidades en los convocados países, destinando a tal fin un total de 323.000 euros.
Se sumaron a esta convocatoria el Gobierno de Aragón, la Diputación de Zaragoza y los municipios de Zaragoza, Huesca, Teruel y Utebo.
El Gobierno de Aragón financia con 150.000 euros el emprendimiento de UNRWA para la adquisición y envío de kits higiénicos de primera necesidad para población asilada palestina en Siria. La Diputación de Zaragoza (DPZ) contribuye 95.000 euros para un emprendimiento de Farmamundi consistente en la adquisición y envío de recursos de primera necesidad a Turquía y Siria.
Por último, se destinan 78.000 euros a un emprendimiento de UNICEF para la provisión de agua, letrinas y kits de higiene para pequeñas y pequeños en Siria. Será financiado con la aportación de 30.000 euros por la parte de la DPZ, 25.000 euros del Ayuntamiento de Zaragoza, diez.000 del Ayuntamiento de Huesca, otros diez.000 del Ayuntamiento de Utebo y 3.000 que contribuye el Consistorio turolense.
La asistencia técnica y la interfaz web con la que trabaja el Comité Autonómico de Emergencias de Aragón está gestionada por el Instituto Tecnológico de Aragón, ITAINNOVA.
El Comité Autonómico de Emergencias de Aragón es el órgano solicitado de coordinar y también reportar la contestación de las gestiones aragonesas a las considerables crisis humanitarias y tiene como integrante y también interlocutor a la Federación Aragonesa de Solidaridad (FAS), entidad que representa a mucho más de cincuenta de ONG de la Red social.
La Federación Aragonesa de Solidaridad ha recordado a la ciudadanía que la opción mejor para contribuir a las víctimas de esta catástrofe humanitaria es llevar a cabo aportaciones económicas en efectivo (mejor que en clase) y ayudar con las ONG que están presentes en la región perjudicada por el terremoto.
En la situacion de las organizaciones adheridas a la FAS, las entidades que trabajan en Siria y Turquía son Cáritas, Entreculturas, Farmamundi, Manos Unidas, Médicos del Mundo, Oxfam Intermón, UNICEF, Fundación ADRA, UNRWA España, Cruz Roja y Parras.