En Zaragoza, el pasado 19 de noviembre, el consejero de Sanidad del Gobierno de Aragón, José Luis Bancalero Flores, ha realizado un anuncio de gran relevancia para el sector sanitario de la región. En el emblemático Hospital Clínico Universitario Lozano Blesa de Zaragoza, se ha confirmado que el nuevo equipamento de cirugía robótica recientemente adquirido comenzará a operar en un futuro muy cercano.
Este anuncio se ha hecho durante un acto institucional que conmemora el cincuentenario del mencionado hospital. En esta ocasión, Bancalero estuvo acompañado de personalidades de la Universidad de Zaragoza, como su rector, José Antonio Mayoral; así como de la consejera municipal de Cultura, Educación y Turismo, Sara Fernández; la Justicia de Aragón, Concepción Gimeno, y el gerente del sector sanitario Zaragoza III, Rafael Lapeña. Este evento resalta la importancia de una institución que ha sido pilar en la atención médica en la comunidad.
El consejero ha destacado de manera firme el compromiso del Gobierno de Aragón por mantener una sanidad pública, universal e innovadora. Este esfuerzo se evidencia en la reciente adquisición de tecnología avanzada, como lo es el primer aparato de cirugía robótica destinado a este centro hospitalario. Esta decisión no es solo un avance en equipamiento, sino que refleja un compromiso con la mejora continua en la atención médica que se brinda a la población aragonesa.
Bancalero enfatizó que esta tecnología de vanguardia no solo está destinada a mejorar la calidad asistencial, sino que también promueve una reducción significativa de los tiempos de hospitalización y un proceso de recuperación más acelerado para los pacientes. Esta iniciativa es parte de un esfuerzo mayor por dotar de recursos a un sistema médico que enfrenta retos cada vez más complejos.
El robot, adjudicado en septiembre pasado, se une al ya existente en el Hospital Universitario Miguel Servet de Zaragoza. Según la información compartida, los profesionales de la salud del Clínico han comenzado su formación en este nuevo sistema, y se anticipa que su uso efectivo comience entre diciembre de este año y enero de 2025, consolidando el avance del centro en el uso de tecnología médica moderna.
Entre las diversas innovaciones del Hospital Clínico Universitario de Zaragoza, el consejero mencionó la implementación de secuenciación masiva de alteraciones genómicas en tumores sólidos, lo que promete ofrecer diagnósticos más certeros y tratamientos más personalizados para los pacientes oncológicos, un área crítica en la medicina actual.
Asimismo, Bancalero se refirió a la creación de una subdirección específica para la Mejora de Procesos y la obtención de la 'Certificación Humans' por parte del Servicio de Oftalmología del hospital, lo que mejora la atención a personas con diabetes mellitus y permite un mejor cribado de la retinopatía diabética, otra medida que subraya el enfoque de excelencia en el cuidado del paciente.
Adicionalmente, el Clínico se ha consolidado a lo largo de los años como un referente en trasplantes hepáticos y en implantes cocleares en Aragón, lo que habla de su capacidad y especialización en áreas médicas críticas para la región.
Bancalero destacó también los inicios del hospital, que comenzó su andadura como un centro asistencial vinculado a la Facultad de Medicina de la Universidad de Zaragoza, enfatizando su vocación docente. Hasta 1999, fue el único hospital universitario en la comunidad autónoma, y a lo largo de los años ha formado a numerosos profesionales de la salud, con actualmente alrededor de 300 residentes en diversas especialidades.
El gerente del Sector Zaragoza III, Rafael Lapeña, complementó las declaraciones del consejero resaltando que la atención a los pacientes y sus familias ha sido la prioridad durante estos cincuenta años de servicio, y reafirmó el compromiso de continuar así en el futuro, fortaleciendo la relación con la comunidad a la que sirven.
En esta reflexión hacia el futuro, Lapeña también ha mencionado los importantes desafíos que enfrentan, como es la investigación médica, que cuenta con cerca de 140 ensayos clínicos activos, así como la implementación de técnicas de cirugía robótica y la acreditación de nuevas terapias innovadoras, como las terapias CAR-T, las cuales representan el futuro de los tratamientos para diversas enfermedades.
Tags:
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.